Andina

Empoderamiento femenino: Renuevan alianza para beneficiar a 3 millones de emprendedoras

A través del proyecto Strive Women

Empoderamiento femenino: Renuevan alianza para beneficiar a 3 millones de emprendedoras.

Empoderamiento femenino: Renuevan alianza para beneficiar a 3 millones de emprendedoras.

06:37 | Lima, mar. 15.

Empoderamiento femenino. Se renovó la alianza para trabajar en el proyecto Mastercard Strive Women con el objetivo de promover el crecimiento económico e incrementar la resiliencia financiera de 80,000 emprendimientos y microempresas lideradas por mujeres.

La alianza volvió a ser renovada por Care Perú y el Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard para proseguir con el éxito del proyecto Ignite.

Además, se ha propuesto alcanzar con campañas comunicacionales a más 3 millones de personas para visibilizar el importante aporte de las mujeres que lideran negocios en nuestro país.


El lanzamiento de este proyecto se realizó en el auditorio del Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú con la participación de Nancy Tolentino, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

La titular de la cartera de la Mujer señaló que "las mujeres han contribuido con la economía del país, incluso en los momentos más críticos. Care Perú y el Centro de Crecimiento de Mastercard nos están brindando modelos de trabajo que aportan a afianzar la inclusión financiera de las mujeres, como ahora es Strive Women, y estamos comprometidas en apoyar esta alianza por la igualdad de género y contribuir a mejorar la calidad de vidas de las mujeres.” 


Por su parte, Marilú Martens, directora nacional de Care Perú habló sobre una situación muy importante señalando que  “reconocemos que la igualdad de género nunca se logrará mientras las mujeres tengamos menos derechos económicos, control sobre los recursos y acceso a oportunidades que los hombres".

"Abordar la desigualdad de género es crucial no solo por razones de justicia social, que es el propósito que nos mueve, sino también por la necesidad económica de promover un desarrollo sostenible e inclusivo como el modelo de Strive Women”, sostuvo Martens. 

Inclusión financiera


En tanto, Pamela Carbajal, CEO de Mastercard para Perú y Bolivia afirmó que la compañía a la que representa está fuertemente comprometida con la inclusión financiera. 

“Sabemos que aún hay muchos peruanos y especialmente, muchas peruanas que siguen dependiendo del efectivo, perdiendo las oportunidades que les ofrece el mundo financiero o las facilidades digitales que trae la tecnología (...)"

"Por eso, estamos enfocados en trabajar junto a organizaciones como CARE Perú, nuestros partners del gobierno, entidades financieras, adquirentes, fintechs para desarrollar una economía más digital e incluir financieramente a más personas", explicó. 

En esta nueva etapa, se está incorporando dos ejes temáticos innovadores que contribuirán a potenciar la intervención del proyecto: atención a negocios verdes, mirando hacia la demanda de productos y mercados sostenibles, y la puesta en marcha de estrategias que permitan reducir la carga de trabajo doméstico y carga de cuidados, que comúnmente recae sobre las mujeres, para que ellas puedan dedicar más horas a sus emprendimientos.

Strive Women trabajará mediante una metodología centrada en la mujer para el desarrollo de los productos y servicios con instituciones financieras aliadas como Financiera Confianza, entre otras. 

Complementariamente, se organizarán actividades presenciales y se brindarán herramientas digitales, con la visión de llegar a atender a mujeres emprendedoras y empresarias de todas las regiones del Perú hasta el año 2027 que dura su intervención.

Más en Andina



(FIN) NDP/RES


Publicado: 15/3/2024