Andina

Jean Pierre Magnet: "Esta propuesta me sale del corazón"

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

13:46 | Lima, may. 19.

Reconocido por su labor en la música, el saxofonista Jean Pierre Magnet ofrece el concierto Serenata de los Andes-Magnificado en el Gran Teatro Nacional.


“Esta propuesta es música que me sale del corazón, música andina que escribo con mucho cariño y total libertad", adelanta Jean Pierre.

"Estoy muy entusiasmado porque nuestra última aparición fue dos años antes de la cuarentena”, afirma el saxofonista y músico sobre el retorno a los escenarios de esta excepcional orquesta de gran formato.

Para esta nueva versión de Serenata de los Andes, Magnet ha seleccionado a un grupo de músicos virtuosos.

“Sonaremos como un solo cuerpo, creando una sinfonía en la que la música del Perú será exaltada”, afirma el artista de 75 años.

Él comenzó con su pasión por la música andina cuando era aún un escolar y la escuchaba todas las mañanas en la radio antes de ir al colegio. A la par, recibía sus primeras lecciones de saxofón.

–¿Serenata de los Andes regresa a los escenarios magnificado?

–Efectivamente, somos 24 los integrantes de esta linda orquesta: cinco saxofones, cuatro zampoñas, cinco violines, dos chelos, dos voces femeninas, dos percusiones, arpa andina (con el gran Luciano Quispe), guitarra, charango, teclado y bajo. Con las incorporaciones del tecladista Pedro Luis Pacora, del bajista y sintetizador Luis Linares y de las voces femeninas de Andrea Baquerizo y Yanina Almenara estamos potenciando el sonido de la banda.

–¿Volverás a compartir escenario con William Luna?

–Mi querido amigo cantará con nosotros ‘Agüita mágica’, uno de los temas clásicos de Serenata... Juntos, él con su guitarra y yo con mi saxo, hemos tocado por varias ciudades del interior del país y hemos girado por Europa. Este será un reencuentro musical maravilloso. Contaremos también con la participación del Ballet Folclórico Nacional, que nos acompañará con sus impactantes coreografías en los temas ‘Princesita Huanca’ y ‘Levantando Polvo’.

–Has anunciado que vas a estrenar canciones…

–He preparado un homenaje para Sonny Rollins, saxofonista estadounidense de 93 años, quien es el gran inspirador de mi carrera. Imaginando cómo tocaría él un huaino, he compuesto ‘Sonny en el Ande’. Presentaré también con arreglos potenciados ‘Funky Álex’, en homenaje a Álex Acuña; y ‘Manos de oro’, dedicada a mi primo, el pintor francés Lucien Magnet. En la parte visual, gracias a la autorización que me ha dado su viuda, tendremos en pantalla gigante pinturas del artista plástico Jorge Piqueras; y el colorido de un hermoso vestuario, asesorado por la reconocida diseñadora Meche Correa.

Dato

William Luna y el Ballet Nacional del Folclore son los invitados. Entradas en Joinnus.

Más en Andina


(FIN) CFS/CFS


Publicado: 19/5/2024