Minam: especies exóticas invasoras afectan ecosistemas y salud de la población
Algunos países las consideran como un riesgo más grave que el cambio climático

Ejemplares de liebre europea han invadido el sur del Perú, lo cual es un creciente problema para la biodiversidad nativa y para los cultivos agrícolas. Foto: ANDINA/Minam
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las amenazas más graves para la diversidad biológica, la seguridad alimentaria, así como para los medios de vida y la salud de la población peruana; incluso, algunos países las consideran como un riesgo más grave que el cambio climático.
Publicado: 18/3/2022
Algunos ejemplos en nuestro país lo constituyen los ejemplares de liebre europea que han invadido el sur del Perú (Costa y Andes), lo cual es un creciente problema para la biodiversidad nativa y los cultivos agrícolas.
Entre los vegetales, en la región andina está la hierba kikuyo y en la selva, el helecho shapumba, ambos de origen africano, que perjudican seriamente la agricultura. En ese grupo también se encuentra el caracol africano, que afecta el ecosistema principalmente en ciudades y áreas aledañas.
“Se reproducen rápidamente, se imponen sobre las especies locales en la competencia por alimento, agua y espacio; y son una de las cinco causas principales de pérdida de diversidad biológica en el mundo, situación que se agrava en ecosistemas vulnerables”, afirmó el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), José Álvarez Alonso.
Las especies exóticas invasoras que han ingresado al Perú lo han hecho por diversos medios, ya sea de modo accidental, espontaneo o de forma premeditada y conscientemente por las poblaciones humanas. Se han identificado 134 EEI de diferentes grupos animales y vegetales, así como dos especies de hongos registradas en la lista revisada por el Grupo Técnico de Especies Exóticas Invasoras de la Comisión Nacional sobre la Diversidad Biológica, en base al listado del Minam (2014).
Para enfrentar esta situación, el Gobierno ha aprobado el Plan de Acción Nacional sobre las Especies Exóticas Invasoras en el Perú 2022-2026, mediante D.S. 006-2022-Minam, que es un instrumento pionero en la materia y ayudará a articular acciones entre los distintos sectores y actores que tienen competencias e interés en el tema.
“En un país megadiverso como el Perú, la aprobación e implementación del citado plan nacional constituye una prioridad nacional. Cobra mayor relevancia en la actual coyuntura sanitaria que se atraviesa por el covid-19, una de las invasiones biológicas de una escala sin precedentes en la historia de la humanidad”, remarcó Álvarez Alonso.
Más en Andina:
Tras comprobar el derrame de petróleo crudo en el Lote 192, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Loreto - Sede Nauta decidió abrir investigación contra la empresa Perupetro. https://t.co/ELJQpKG2GK pic.twitter.com/c5cvKbEFSM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2022
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 18/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Minam destaca el aporte de las empresas frente a la emergencia climática
-
Minam: amplio diálogo multilateral logra acuerdo global contra contaminación plástica
-
Minam fortalece estrategias frente a amenazas que afectan la vida silvestre
-
Minam impulsa normativa para fortalecer conservación y protección de bosques
-
Minam ejecuta proyecto que busca reducir deforestación en Ucayali
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Temblor hoy en Perú, lunes 5 de mayo: Tumbes fue remecida por un sismo de magnitud 4.6
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior