Un llamado a las autoridades para trabajar de manera conjunta, con el fin de que niñas, niños y adolescentes “se sientan seguros en cualquier espacio público”, formuló este jueves la representación de Unicef en el Perú.
En un pronunciamiento público, la organización se refirió a la creciente inseguridad que vive el país, una crisis que “amenaza los derechos de niñas, niños y adolescentes a la supervivencia, salud, educación, y a vivir y crecer sin violencia”.
El año escolar en los planteles privados y públicos del Perú comenzó en marzo y, desde los primeros días, una serie de colegios han reclamado medidas de protección frente a las amenazas de bandas dedicadas a la extorsión.
“Cuando una escuela se cierra por temor a la extorsión, cuando adolescentes son usados por grupos criminales, cuando las noticias de robos y asesinatos copan los titulares de los medios de comunicación, cuando familias ven amenazados sus negocios, estamos fallando a la infancia”, observó Unicef.
La infancia primero
El pronunciamiento avanza en tono propositivo y señala que, desde Unicef, “abogamos para que el acceso a todos los derechos sea universal y hacemos un llamado a todas las autoridades a trabajar conjuntamente para que niñas, niños y adolescentes se sientan seguros en cualquier espacio público”.
“La inseguridad ha colocado a gran parte del país en estado de emergencia”, acota la institución, en alusión a una declaratoria oficial que incluye a Lima y la provincia constitucional del Callao, las zonas urbanas más pobladas del país.
“En emergencia, la infancia primero”, finaliza el pronunciamiento de Unicef.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 27/3/2025