Andina

Cartas inductivas de Sunat: lo que deben saber los contribuyentes

Esta campaña incentiva el cumplimiento de las obligaciones fiscales

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

01:00 | Lima, feb. 22.

La administración tributaria ha intensificado en los últimos años el uso de cartas inductivas y esquelas de citación, instrumentos para promover el cumplimiento fiscal y optimizar la recaudación tributaria.

Según Hernán Aquije, asociado senior del área tributaria de Garrigues, si bien las cartas tributarias tienen como finalidad fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, es fundamental que, en la medida de lo posible, sean emitidas por indicios razonables de posibles irregularidades.




La campaña de envío de cartas de manera masiva comenzó en diciembre de 2024 para fiscalizar las rentas de fuente extranjera, en el marco del intercambio automático de información bajo el Estándar Común de Reporte (CRS). Este mecanismo permite a las autoridades fiscales identificar a contribuyentes con inversiones en el extranjero.

¿Qué debe hacer el contribuyente?


El experto indica que la continua emisión de cartas inductivas genera un doble efecto: por un lado, incentiva el cumplimiento de las obligaciones tributarias; por otro, provoca incertidumbre entre aquellos contribuyentes que no presentan irregularidades.

Ante este panorama, Aquije recomienda a las empresas y personas naturales mantener actualizados sus datos de contacto (teléfono y correo electrónico) y revisar periódicamente el Buzón SOL para estar al tanto de las notificaciones de Sunat.

“Responder de manera oportuna y adecuada a estas comunicaciones es crucial para evitar complicaciones o posibles sanciones. La gestión preventiva puede hacer la diferencia en el manejo de estas situaciones tributarias”, concluye el especialista.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 22/2/2025