Andina

Grecia: sismos sacuden las islas Cícladas por cuarta semana consecutiva

AFP

AFP

13:06 | Atenas, feb. 17.

Un terremoto de magnitud 5,1 sacudió este lunes el archipiélago griego de las Cícladas, que sigue temblando por cuarta semana consecutiva, aunque los expertos han registrado una "disminución gradual" de la actividad sísmica en la región.
 

A las 07.49 GMT de este lunes se registró un sismo de magnitud 5,1 unos 25 kilómetros al suroeste de la isla griega de Amorgos, con una profundidad focal de 5 kilómetros, que se sintió también en Atenas, según el Instituto Geodinámico de la capital griega. 

Se trata del primer sismo de una magnitud mayor a 5 que se registra desde el pasado miércoles, cuando empezó a observarse una disminución de la actividad sísmica en la zona, ya que desde entonces la mayoría de las decenas de terremotos registrados a diario no superan la magnitud 3.

El Gobierno griego ha declarado el estado de emergencia en las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Ánafe, donde las escuelas permanecerán cerradas hasta al menos el próximo viernes por tercera semana consecutiva. 

Entre el 26 de enero y el 14 de febrero se registraron más de 16.900 terremotos de magnitud superior a 1 en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, según el Laboratorio de Sismología de la  Universidad de Atenas. 

El ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, señaló este lunes en la emisora Antenna que el Gobierno, con la cooperación de las Fuerzas Armadas, creará "un puerto de escape" en un lugar seguro de Santorini, donde los barcos de pasajeros puedan atracar en caso de emergencia. 

El complejo volcánico de Santorini es el sector más activo del arco volcánico del sur del Egeo, que incluye volcanes en Methana y las islas de Milos, Santorini y Nisyros.

Según los expertos, durante los últimos meses se registra un ascenso del magma que se encuentra unos 5 kilómetros debajo de los dos principales volcanes de la zona, el de Santorini (volcán de Nea Kameni) y el de Columbo, unos kilómetros más al oeste. 

Desde agosto pasado se ha registrado una elevación de 4 centímetros de la isla (que es prácticamente una caldera volcánica), que además se ha movido unos 6 centímetros hacia el este, señaló en la emisora Alpha el sismólogo Theodoros Ganas. 

Los miles de terremotos de las últimas semanas se deben tanto a la actividad volcánica como al movimiento de placas tectónicas, recalcó el exdirector del Instituto Geodinámico, Akis Tselentis. 

"A medida que el magma asciende, aumenta la presión sobre las rocas hasta fracturarlas, lo que produce pequeños terremotos puramente volcánicos", explicó el experto en la red social Facebook. 

"Al mismo tiempo se provoca un aumento de tensiones en la corteza (de la Tierra), lo que activa 'microfallas' y provoca terremotos puramente tectónicos", añadió el sismólogo. 

Además de las decenas de conos volcánicos submarinos en la zona, entre Santorini y Amorgos hay también varias fallas submarinas, la activación de una de las cuales generó en 1956 un terremoto de magnitud 7,3 que provocó un tsunami de 30 metros que mató a 53 personas.

La mayoría de expertos coincide en que la posibilidad de que se registre ahora un terremoto tan fuerte es "escasa", si bien señalan que la actividad sísmica podría durar semanas, quizás meses. 


Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe. 

Más en Andina

(FIN) EFE/CFS
JRA



Publicado: 17/2/2025