TLC con India: oportunidad para llegar a más mercados y generar nuevas fuentes de empleo
En un mundo cada vez más competitivo esta alianza comercial impulsará la economía nacional

TLC con India: oportunidad para llegar a más mercados y generar nuevas fuentes de empleo.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que Perú e India han retomado las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC). Este acuerdo abriría nuevas oportunidades para los productos peruanos en un mercado de más de 1,400 millones de personas, impulsando exportaciones y generando empleo.

Publicado: 12/4/2025
India es el segundo mayor socio comercial de Perú en Asia y el cuarto a escala global, con un intercambio que sigue creciendo. Según la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes) es clave entender cómo este tratado podría beneficiar a la economía peruana y a los ciudadanos, promoviendo nuevas inversiones.
“Un TLC facilita el comercio entre países al reducir impuestos y eliminar trabas, haciendo que productos y servicios sean más accesibles. Además, establece reglas claras para la inversión, lo que da seguridad a las empresas y genera más empleo", dijo Gabriela Espinar, economista de Redes.
Entorno competitivo
Agregó que gracias a los TLC los productos peruanos pueden llegar a más mercados, impulsando la economía y mejorando las oportunidades para todos. "En un mundo cada vez más competitivo, estos acuerdos ayudan a que Perú crezca, atraiga inversiones y ofrezca mejores condiciones para sus ciudadanos”, explicó.

Comentó que este acuerdo representa una gran oportunidad, ya que India es la quinta economía más grande del mundo.
En 2024, el comercio entre Perú e India creció 86 % respecto al 2023, alcanzando los 4,718 millones de dólares, gracias a la fuerte demanda de minerales peruanos como el oro, cobre y plata, que representan el 97 % de las exportaciones a India.
En especial el cobre se ha convertido en un producto clave, ya que es fundamental para la tecnología y los autos eléctricos, sectores en los que India está invirtiendo con fuerza. Esto abre nuevas oportunidades para la economía peruana y podría generar más empleo y desarrollo.
Beneficios al corto y largo plazo
Un claro ejemplo de cómo un TLC puede transformar la economía es el acuerdo entre Perú y Estados Unidos, que en el 2024 cumplió 15 años.
Desde su firma, el comercio entre ambos países más que se duplicó, pasando de 9,000 millones de dólares en el 2009 a 21,000 millones en el 2023.
Gracias a este acuerdo, más productos peruanos han llegado a Estados Unidos, beneficiando a agricultores, emprendedores y exportadores; mientras que los peruanos han accedido a una mayor variedad de productos. Este crecimiento demuestra que los TLC pueden abrir puertas, impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de las personas.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Vivienda (@viviendaperu) realizó el lanzamiento del Observatorio Urbano Nacional, plataforma creada para gestionar, sistematizar y visibilizar la información relevante sobre vivienda, urbanismo y desarrollo urbano y rural en el país. https://t.co/Nld2VyUiTr pic.twitter.com/PbhchS3XOF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 9, 2025
(FIN) NDP/SDD/JJN
GRM
Publicado: 12/4/2025
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Congreso: Alejandro Aguinaga destaca aprobación de nueva ley de APCI