Sunat: programa Emprender Exportando llegó a Cajamarca para apoyar a emprendedores
Desde su lanzamiento en el 2022, Sunat ha brindado asistencia técnica a 15,000 micro y pequeños empresarios

Sunat.
Con el fin de brindar asistencia técnica especializada en materia aduanera y tributaria a los micro y pequeños empresarios, impulsando sus negocios como potenciales exportadores, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) presentó en Cajamarca el programa Emprender Exportando, promoviendo el desarrollo de las Mypes.

Publicado: 29/4/2025
La presentación contó con la participación de la jefa de la Sunat, Marilú Llerena, y la directora general de Facilitación de Comercio Exterior del Mincetur, Claudia Parra, entre otras autoridades regionales.
- Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
Marilú Llerena explicó que el programa busca capacitar a los emprendedores en diversos temas que les permitan incursionar en nuevos mercados, consolidando el crecimiento de sus negocios gracias a ser formales. También resaltó que los servicios públicos provienen de los impuestos y que contribuyen con el bienestar de todos los peruanos.
Emprender Exportando considera dos ejes de apoyo: la capacitación y la asistencia técnica especializada en materia aduanera y tributaria, y el fortalecimiento de las capacidades de las Mypes mediante capacitaciones en temas vinculados al comercio exterior, para que los emprendedores puedan contar con las herramientas necesarias para que puedan ofertar sus productos en el extranjero.

Durante el evento se realizaron charlas con la participación de especialistas en diversas materias técnicas de entidades públicas, gremios empresariales y la academia. También una feria de información de diversas entidades estatales como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Senasa, Serpost, Indecopi, Mincetur y PromPerú.
Desde su lanzamiento en el 2022, el programa Emprender Exportando ha brindado capacitación a más de 15,000 emprendedores y asistencia técnica a 2,973 Mypes en todo el país, favoreciendo a diversos sectores productivos como la agroindustria, manufactura, artesanía, textiles, tejidos, joyería, peletería, pisco, cacao, café, entre otros.
Entre algunos de los casos de éxito que se presentaron en Cajamarca, destacan el de Milagro Rodríguez que produce artesanías regionales. También se hizo referencia a la emprendedora Diana Sánchez que produce textiles, calzados y accesorios y, finalmente, Juan Chilón, de la Cooperativa Agraria Andean Wayra, presentó el emprendimiento de producción de rosas.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 29/4/2025
Noticias Relacionadas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Sunat intervino mercancías por US$ 86.9 millones en lucha contra el contrabando
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante