La Academia IPD inclusiva: Se iniciaron las clases gratuitas en paradeportes
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) ofrece talleres en el Estadio Nacional y Canto Grande.

La Academia IPD en su modalidad de paradeportes busca promover la participación equitativa de personas con discapacidad física
Con gran entusiasmo, decenas de alumnos y sus padres llegaron al Estadio Nacional para presenciar el inicio de clases de la Academia IPD en su modalidad de paradeportes, que ofrece el Instituto Peruano de Deportes (IPD) de forma gratuita, a personas con discapacidad física, sensorial e intelectual en actividades deportivas.

Publicado: 4/2/2025
La Academia IPD en su modalidad de paradeportes busca promover la participación equitativa de personas con discapacidad física, sensorial e intelectual en actividades deportivas, con el objetivo de derribar barreras sociales y fomentar la igualdad de oportunidades.
Más de un centenar de beneficiarios tienen la oportunidad de aprender 6 paradeportes como parajudo, fútbol para ciegos, paratletismo, básquet para personas con discapacidad, tenis sobre sillas de ruedas y tenis para discapacidad intelectual, en el primer recinto deportivo del país.
Para todos
En parajudo, participan alumnos con discapacidad visual divididos en las clasificaciones J1 y J2; mientras que en fútbol para ciegos están los de clasificaciones funcionales B1 (ceguera total) y B2 y B3 (ceguera parcial).
En paratletismo, que comprende las pruebas de velocidad, saltos y lanzamiento, es para personas con discapacidad física e intelectual; en tanto que el básquet es para personas con discapacidad intelectual.
En tenis se presentan dos modalidades: para discapacidad intelectual (personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down) y sobre silla de ruedas (amputados, espina bífida y medular).
Pero la sede del Estadio Nacional no es la única que recibe a los paradeportistas. En Canto Grande, se dictan las clases de paratletismo desde enero, y a la fecha tiene a casi 30 alumnos en las pruebas de velocidad.

Ejemplo de vida
Entre los alumnos que vienen participando en la Academia IPD modalidad paradeportes en el Estadio Nacional, se encuentra Santiago, quien a sus 12 años está inscrito en fútbol para ciegos y es movilizado por su papá, Max Morales.
“Agradezco al IPD por pensar en los chicos que tienen alguna discapacidad y abrir los paradeportes en la Academia IPD. Mi hijo se quedó ciego a los 6 años porque le salió un tumor maligno en el rostro que también le atacó el sistema nervioso, pero se emocionó cuando le dije que lo había inscrito para las clases en el Estadio Nacional y quiere llegar a ser parte de la selección. Venimos desde San Martín de Porres, pero no importa el largo viaje, con tal de que mi hijo haga lo que le guste”, expresó el señor Max, al ver como su querido Santiago se desarrollaba en su disciplina.
Más en Andina:
???? Alianza Lima presentó este martes la relación de jugadores para el partido de ida ante Nacional por Copa Libertadores, que se jugará el miércoles 5 de febrero, a las 19:30 horas de Perú, en Asunción (Paraguay).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 4, 2025
??https://t.co/3Umi9fEHO5 pic.twitter.com/64HsUm2RzO
(FIN) NDP/JSO
JRA
Publicado: 4/2/2025
Las más leídas
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Costa Verde cerrará este domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025