Poder Ejecutivo intensifica prevención en cauce del río Rímac y quebradas
Ante el período de lluvias

ANDINA/Difusión
Como parte las medidas que impulsa el Poder Ejecutivo para prevenir desastres de origen natural por lluvias intensas, el grupo de trabajo Fuerza Tarea Ministerial para la Emergencia acordó, en su primera sesión, la intervención en las quebradas de los distritos limeños de Lurigancho Chosica y Chaclacayo y sectores riesgosos del río Rímac, a fin de proteger a la población ante el impacto de estos fenómenos climáticos.


Publicado: 14/1/2025
La medida se adoptó pese a que el incremento de las lluvias no alcanza por ahora un nivel crítico que ponga en riesgo a la ciudadanía.
Durante la jornada realizada en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), bajo el liderazgo del ministro de Defensa, Walter Astudillo, y el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Haro, se anunció que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) descolmatará las mallas dinámicas de las quebradas Pedregal y Santo Domingo, en Lurigancho Chosica, con una inversión de más de 350 mil soles, lo que beneficiará a 9900 personas.
Por su parte, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó el despliegue de más de 50 unidades de maquinaria pesada para la limpieza y la descolmatación, en aproximadamente 60 días, de más de 30 puntos críticos del río Rímac y 4 quebradas del distrito Chaclacayo, lo que impactará positivamente en 70 mil ciudadanos.

La actividad también contó con la participación de representantes de los ministerios de Economía y Finanzas; Transportes y Comunicaciones; Producción; y Desarrollo Agrario y Riego; de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi); el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP); así como de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM.
Monitoreo permanente
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, destacó que las reuniones periódicas de las entidades que integran el Grupo Fuerza Tarea Ministerial, presidido por la PCM, permitirá hacer seguimiento al estado de las intervenciones que impulsa el Ejecutivo para prevenir el impacto de las lluvias, así como de las emergencias reportadas en el territorio nacional durante la temporada de precipitaciones intensas.
"Las entidades técnicas han informado sobre la presencia de lluvias en condiciones normales en algunos casos, y en otros que la superan, pero sin alcanzar situaciones críticas. Sin embargo, los diferentes ministerios han decidido desplegar sus maquinarias a puntos estratégicos", declaró.
Plan Mulisectorial

El representante de la PCM recordó que el 9 de enero último se publicó el Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025-2027, el cual dispone para el 2025 la ejecución de más de 3 mil millones de soles para llevar a cabo acciones destinadas a reducir la vulnerabilidad de la población ante estos fenómenos.
"Este plan multisectorial establece las distintas intervenciones que harán todas las entidades a nivel nacional, tanto las de corto plazo, durante los próximos tres meses, como las soluciones integrales, que irán avanzando en su implementación a través de la Autoridad Nacional de Infraestructura", manifestó el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM.
Al final la reunión, el ministro de Defensa junto a los representantes de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, el MVCS, el Indeci y el ANA hicieron un sobrevuelo sobre los puntos críticos identificados a fin de constatar el despliegue de la maquinaria.
(FIN) NDP/RMCH/JCR
JRA
Más en Andina
El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos Patio, se reunió con representantes de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). https://t.co/T1xYefyz0l pic.twitter.com/1RVbFpU4m6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 14, 2025
Publicado: 14/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú