Exportaciones regionales superan los US$ 27,000 millones en primer semestre

ANDINA/Difusión
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó hoy que las exportaciones regionales ascendieron a 27,435 millones de dólares en el primer semestre del 2024, lo que representa un crecimiento de 6.8% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Publicado: 15/8/2024
En ese sentido, reveló que, de enero a junio, trece regiones cerraron al alza sus exportaciones: Puno (119%), Huánuco (70%), Loreto (39%), Ucayali (29%), Amazonas (26%), Tacna (24%), Pasco (22%), Moquegua (18%), La Libertad (12%), Ica (10%), Áncash (5%), San Martín (5%) y Ayacucho (0.1%)
“En el interior del país, Ica y Arequipa lideran las exportaciones totales, con 9.8% y 9.5%, respectivamente. Asimismo, Ica, La Libertad y Piura lideran la agroexportación, mientras que Piura lidera la exportación pesquera”, comentó la titular del Mincetur.
Añadió, que la agroexportación creció 12,5% en el periodo de enero a junio gracias a las mayores ventas provenientes de la costa (4.7%), sierra (32.7%) y selva (71.9%). En la costa destacaron las ventas de arándano y palta; en la sierra, la palta, quinua y alcachofa; y en la selva, cacao en grano y café.
“Desde el Mincetur seguimos trabajando para impulsar el crecimiento de las exportaciones regionales, fortaleciendo las capacidades de las empresas a través de programas como la Ruta Productiva Exportadora, y manteniendo una coordinación permanente con todas las regiones a través de los Comités Regionales de Exportación - CERX, donde participan todos los actores de las cadenas productivas de cada región. De esta forma, tenemos una agenda activa entre sector público y privado, trabajando para el desarrollo económico del país.”, mencionó la ministra.
Desenvolvimiento exportador
Según el Reporte Regional de Comercio Exterior del Mincetur al mes de junio, en el sur, las exportaciones de Puno crecieron 119%, gracias a sus mayores ventas de oro y estaño.
También se elevaron las exportaciones de Tacna (24%) y Moquegua (18%), impulsadas en ambos casos por mayores ventas de cobre y molibdeno. Por el contrario, Arequipa –primera exportadora del sur– redujo ligeramente su exportación (-0,2%), sin embargo, aumentó sus ventas de oro, plomo y plata.
En el oriente del país, las exportaciones de Loreto aumentaron 39% gracias a la mayor venta de petróleo. Asimismo, crecieron las exportaciones en Amazonas (26%) por las mayores ventas de café, cacao en grano y tara, en Ucayali (29%) por el cacao, y en San Martín (5%) por cacao y arroz.
En el norte, las exportaciones de La Libertad se incrementaron 12% por mayores ventas de oro y arándanos, en Áncash aumentaron 5% por los despachos de cobre y molibdeno. En Piura y Tumbes las exportaciones cayeron por la menor venta de bienes pesqueros; en Cajamarca, por la menor venta de cobre; y en Lambayeque, por las frutas.
En el centro, las exportaciones aumentaron en Huánuco (70%) por la mayor venta de zinc, en Pasco (22%) por el oro y la plata, y en Ica (10%) por minerales como zinc, hierro y cobre, así como por la mayor agroexportación (15%: palta, arándano y cebolla). Cabe indicar que Ica se mantiene como la principal exportadora del interior del país.
Más en Andina:
??Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden cobrar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de contar con el testamento o sucesión intestada, según indica la Comisión Ad Hod encargada del proceso.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2024
??https://t.co/GwE82lw74p pic.twitter.com/v1wjbRDOWI
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 15/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Agroexportaciones crecieron 8.1 % en el primer cuatrimestre del 2024
-
Agroexportaciones crecieron en primer cuatrimestre por café, cacao, limón y palta
-
Mincetur: Puerto de Chancay podría concentrar 25% de agroexportaciones vía marítima
-
Cuatro navieras foráneas envían agroexportaciones del sur por Puerto Paracas
-
Megapuerto de Chancay permitirá que agroexportaciones crezcan entre 10 % y 15 % anual
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas