Minem desarrolla ciclo de discusión para evaluar normativas sobre minería artesanal
Objetivo es recibir todos los aportes de entidades involucradas para contribuir en construcción de nueva Ley MAPE

Minem.
Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros se llevaron a cabo las primeras reuniones entre la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) con organizaciones vinculadas a la minería a pequeña escala.

Publicado: 28/4/2025
El Minem señaló que el objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.
- Recaudación tributaria por la minería superó los S/ 1,600 millones en febrero
Como se recuerda, el Minem presentó en noviembre del 2024 el proyecto de Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, la cual, tras ser derivada a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, fue socializada con entidades del subsector minero a fin de recoger aportes y adecuarla a las realidades de los mineros.
La DGFM del Minem ha presentado 16 observaciones a la propuesta inicial en aspectos relacionados a concesiones, trazabilidad, comercialización, medidas de promoción entre otros temas, para lo cual ha convocado a diversas instituciones a este ciclo de discusión a fin construir de manera participativa una nueva propuesta normativa.

Adicionalmente, se han realizado reuniones en el marco de esta iniciativa de consulta con representantes de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), así como organizaciones de la sociedad civil; y se ha previsto sostener reuniones con otras instituciones involucradas en el abordaje de la actividad minera a pequeña escala.
Los alcances desarrollados en las reuniones permitirán elaborar un informe final ajustado a las diversas realidades a nivel nacional, y que cuente con los puntos de vista de todas las instituciones involucradas, para presentarlo al Poder Legislativo como un aporte a la construcción de una nueva Ley MAPE.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 28/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Suspensión de actividad minera en Pataz no involucra a empresas formales
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?