AFP reestructuran inversiones para minimizar impacto de guerra comercial
Todos los portafolios al día de hoy tienen elementos más defensivos, como el oro, en comparación con hace un año

Guerra comercial entre los Estados Unidos y China genera reacomodo de inversiones. INTERNET/Medios
Las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) vienen ajustando sus inversiones de manera gradual para minimizar el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China en su portafolio previsional, señaló el gerente de inversiones de Profuturo AFP, Gino Bettocchi.
Publicado: 7/8/2019
Explicó que al momento de efectuar inversiones en Estados Unidos u otros países se pueden incorporar nuevos elementos más defensivos que estén menos expuestos a los vaivenes de la economía mundial.
“Por ejemplo, si hay posiciones en sectores cíclicos que probablemente se verán más afectados ante un cambio en las expectativas de crecimiento de la economía global. Sin embargo, están los sectores de servicios o consumo básico que pueden tener un mejor desempeño”, dijo.
Comportamiento defensivo
En este caso, destacó el interés por tomar posiciones en oro. Agregó que también hay monedas que muestran un comportamiento defensivo como el yen o el franco suizo.
“Si comparamos las carteras de inversiones de las AFP de hace un año con las que se tienen actualmente encontraremos más oro, menos instrumentos de renta variable y más composiciones defensivas”, explicó Bettocchi.
Aseveró que al aumentar la percepción de riesgo se empieza a incorporar más elementos defensivos en las carteras de inversiones que administran las AFP.
“Sobre eso, cada AFP va implementando sus estrategias particulares. Pero lo que sí es seguro es que todos los portafolios al día de hoy tienen elementos más defensivos en comparación con lo que tenían hace un año”, acotó.
Estados Unidos
Por su parte, gerente de inversiones de AFP Integra, Roberto Melzi, dijo que un escenario probable es que Estados Unidos crecerá este año entre 2% y 2.5%. “A menos que Donald Trump haga cambios radicales y afecten esta perspectiva”.
En tanto, Bettocchi dijo que el escenario más probable es que la economía estadounidense no entre en una recesión económica.
El gerente de inversiones de Prima AFP, José Larrabure, comentó que estas coyunturas tan volátiles ameritan le implementación de medidas tácticas.
“Hay más incertidumbre. Por ello, hay un mayor movimiento en las carteras de inversiones de las AFP en comparación con años en los que había menos volatilidad”, acotó.
Larrabure aseveró que no todo son riesgos en esta coyuntura y que también se pueden presentar oportunidades.
“Una caída de precios puede significar una gran oportunidad para los inversionistas”, subrayó.
Más en Andina:
#InteractivoAndina Conoce las ciudades con más mypes lideradas por mujeres, según el @INEI_oficial https://t.co/nspO91UFnS pic.twitter.com/nIElHehjsH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de agosto de 2019
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 7/8/2019
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025