Proyecto brindará capacitación laboral gratuita a 150 jóvenes de Cusco, Piura y Loreto
También de Ucayali y Lima

Un total de 150 jóvenes de cinco regiones del país recibirán capacitación laboral gratuita. ANDINA/Archivo
Un total de 150 jóvenes de cinco regiones del país: Cusco, Loreto, Lima, Piura y Ucayali recibirán capacitación laboral gratuita, gracias al proyecto "HOPE - Programa de Oportunidades Laborales para Jóvenes", se informó.
Publicado: 21/10/2021
El proyecto es impulsado por la ONG Prisma, con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos en Perú, y está dirigido a jóvenes de entre 18 y 22 años de edad. El objetivo es apoyar la reactivación económica y brindar mejores oportunidades a hombres y mujeres jóvenes del país que no estén estudiando ni trabajando.
La pandemia causada por el covid-19 no solo tuvo impacto en la salud de la población, sino que agudizó las enormes desigualdades existentes en el aspecto económico y social del país. Según un estudio del INEI, en el 2020 se produjo una reducción del empleo en alrededor del 23 % en comparación con el 2019, afectando el empleo femenino (-26 %), juvenil (-30 %) y de baja calificación (-34 %).
¡Lograr sueños!
— Prisma ONG (@PrismaONG) October 21, 2021
Con el apoyo de @USEMBASSYPERU se realiza el proyecto #HOPE que busca fortalecer las capacidades de jóvenes para que se inserten al mercado laboral.
Compartimos la nota de @RPPNoticias ? https://t.co/aneVlQXGse
Link de registro? https://t.co/4oO9vHvdR2 pic.twitter.com/RlZRieUsTx
“Se ha identificado que los jóvenes que ni estudian ni trabajan (conocidos como ‘ninis') son un porcentaje importante de la población juvenil; por ello, “HOPE - Programa de Oportunidades Laborales para Jóvenes” ha priorizado a ciudades de alta proporción de ‘ninis' como Cusco (14.9 %), Lima (18.8 %), Loreto (22.2 %), Piura (16.5 %) y Ucayali (18.5 %) para brindarles mejores oportunidades. Se capacitará a 150 jóvenes de estas regiones facilitando su incorporación al mercado laboral en el nicho de mercado de las pequeñas y medianas empresas”, explicó Diego Fernández Concha, director de Planeamiento & Desarrollo de Prisma ONG.
Proceso y requisitos
Sostuvo que pueden postular al programa “HOPE – Programa de Oportunidades Laborales para Jóvenes” tanto mujeres y hombres que cumplan los siguientes requisitos: ser residente en Cusco, Lima, Loreto, Piura y Ucayali; no contar con antecedentes penales; no estar laborando en una mediana o pequeña empresa formal, haber culminado la secundaria o contar con estudios técnicos y no haber renunciado a algún programa de becas.
Los postulantes pueden inscribirse en el link de la convocatoria hasta el 29 de octubre; luego pasarán por una evaluación a cargo de un Comité de Selección conformado en cada una de las regiones y tras ello, se publicará la lista de los 150 jóvenes que formarán parte del programa.
Durante cuatro meses, los seleccionados participarán en procesos de capacitación virtual relacionados con el servicio de orientación, vocación e información ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para que puedan elaborar su perfil profesional; de capacitación en habilidades blandas para apoyarlos en su empoderamiento y generar una actitud proactiva ante los desafíos que enfrentarán, como entrevistas de trabajo o asumir actividades específicas en una empresa.
Además, los seleccionados aprenderán a usar las herramientas y plataformas tecnológicas y también inglés, para acceder a información científica y académica disponible en este idioma.
“Esta es una gran oportunidad, por eso los invitamos a revisar nuestras redes y postular para formar parte de HOPE - Programa de Oportunidades Laborales para Jóvenes”, agregó el vocero de Prisma ONG.
Reconocimiento a los mejores
De los 150 jóvenes que formarán parte del programa, se escogerán a los mejores participantes para que realicen pasantías en empresas aliadas al proyecto. De esta manera se reconocerá el esfuerzo puesto durante la capacitación.
Los interesados en postular al programa “HOPE – Programa de Oportunidades Laborales para Jóvenes” pueden inscribirse hasta el 29 de octubre en el siguiente enlace: https://bit.ly/HopePeru
Por último, se precisó que los 150 cupos repartidos en las cinco ciudades priorizadas, contemplan cubrir 50 % hombres y 50 % mujeres, e incluir una cuota para jóvenes con discapacidad.
Más en Andina:
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho inauguró un nuevo laboratorio de biología molecular en el distrito de San Miguel, que permitirá la detección oportuna del virus SARS-CoV-2. https://t.co/AIDKv9avY4 pic.twitter.com/28Ljxj57zr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 21, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 21/10/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña