Comisión contra violencia a la mujer permitirá ir del diagnóstico a la acción
Señala presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso

ANDINA/Luis Iparraguirre
La comisión contra la violencia a la mujer, anunciada por el Gobierno, permitirá combatir este flagelo desde diversos frentes y pasar del diagnóstico a la acción, sostuvo hoy la presidenta interina de la Comisión de la Mujer del Congreso, Janet Sánchez.
Publicado: 26/10/2017
Opinó que la conformación de este grupo de alto nivel, el cual estará encabezado por la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, es una medida conveniente y oportuna frente a los numerosos casos de violencia contra la mujer registrados en el país.
“Esta comisión de alto nivel va a ayudar mucho y hay que plantearla bien para que pueda tener un buen impacto y un trabajo articulado. Mercedes Aráoz siempre ha sido una defensora acérrima de los derechos de la mujer”, comentó la legisladora en diálogo con la Agencia Andina.
Jane Sánchez felicitó, en ese sentido, la decisión del Gobierno de crear esta comisión para afrontar directamente la problemática de la violencia de género en el país y promover el respeto y la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres.
La parlamentaria, de las filas de Peruanos por el Kambio (PPK), agregó que las medidas que se adopten en el marco de la lucha contra ese flagelo también deben ir acompañadas de acciones de prevención en los diferentes ámbitos de la sociedad.
“El diagnóstico del mal ya lo tenemos, por eso necesitamos soluciones inmediatas”, apuntó la congresista oficialista.
La jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz, anunció en la víspera que el Consejo de Ministros había aprobado la conformación de una comisión de alto nivel contra la violencia hacia la mujer, que ella misma presidirá, a fin de fortalecer la lucha contra ese flagelo.
Este grupo especial tendrá como secretaria técnica a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca, y además estará integrada por los ministros del Interior, Carlos Basombrío; y de Cultura, Salvador del Solar.
La violencia contra la mujer es insostenible y debemos actuar de manera contundente y de inmediato. #NiUnaMenos #TocanAUnaTocanATodas
— Mercedes Aráoz (@MecheAF) 26 de octubre de 2017
La citada comisión, asimismo, estará conformada por tres damas de la sociedad civil, reconocidas por sus acciones en pro de esa lucha, y generará un calendario y una “hoja de ruta de medidas concretas” para actuar sobre ese tema.
Asimismo, en dos semanas será presentado el plan de trabajo de esta comisión, con una agenda clara orientada a erradicar las altas cifras de violencia contra la mujer en el Perú, y a cambiar la cultura de agresión por una de igualdad, con miras al Bicentenario, en el año 2021.
(FIN) MVF/CCR
También en Andina:
Perú plantea a Grupo de Lima involucrar a ONU frente a crisis venezolana https://t.co/q6Im9sh7kX pic.twitter.com/XjXN5ca5Xi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de octubre de 2017
Publicado: 26/10/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990