Una de las celebraciones carnavalescas del Perú que llama poderosamente la atención por la genuina elegancia y garbo que exhiben sus bien ataviados participantes, es el que se desarrolla en la provincia de Tarma. Junto con este fastuoso, exultante y colorido despliegue de vestidos y trajes se revive la controvertida e hilarante historia picaresca de Don Calixto y Ña Pimienta, convertidos en celebridades protagónicas de esta multitudinaria festividad en la “Perla de los Andes”.
Esta fiesta, que hereda las costumbres del carnaval celebrado en la época colonial, se inicia con la llegada de los “Correos” que vienen desde las partes altas de la ciudad y con gran alegría anuncian la festividad más colorida de Tarma.

Durante esta festividad destaca el “Rompimiento de la muliza”, celebración nocturna en la que concursan los principales barrios de Tarma con sus mulizas que son composiciones que le cantan al amor, al desamor, a la belleza de la mujer tarmeña y a la bella ciudad de Tarma.

Los participantes alistan sus hermosos disfraces, los cuales sorprenden por su belleza, colorido y diseño, dando vida a un multitudinario pasacalle acompañado por exultantes melodías de tradicionales huainos y de emocionantes mulizas.
Don Calixto y Ña Pimienta
Son los personajes centrales del Carnaval Tarmeño y protagonistas de esta celebración costumbrista que identifica a la población de la “Perla de los Andes”. Cuenta la tradición que antiguamente existía un hombre muy culto pero bohemio llamado Don Calixto, quien acostumbraba a pasearse por las calles de la ciudad de Tarma enamorando a las damas con las que se cruzaba, sobre todo si eran casadas. Esta galantería desmedida incomodaba a los lugareños y extraños, a tal punto que un buen día unos ciudadanos decidieron jugarle una broma a Don Calixto con el propósito de darle una lección que le motive a cambiar su actitud donjuanesca.

Don Calixto retornaba de un largo viaje cuando se encontró con una hermosa dama de la cual quedó perdidamente enamorado, llegando al punto de contraer nupcias con ella. Por ello se organizó una gran fiesta en una de las casonas más grandes y elegantes de Tarma, a la que fueron invitados todos los moradores.

Todos esperaban atentos y entusiastas que Don Calixto se diera cuenta de la broma que le habían jugado. Acompañado de su flamante esposa, Don Calixto se alistó para vivir la mejor noche de bodas cuando al quedarse a solas con su amada cónyuge se percató que ella en realidad era un hombre disfrazado de mujer, a la que desde entonces se conoce como Ña Pimienta.
Actividades celebratorias
En esta edición 2025, el Carnaval Tarmeño se festejará del 19 de febrero al 5 de marzo y su nutrido programa de actividades celebratorias comprende la recepción de la danza de la Pachahuara para la Fiesta del Señor de Compadres, a realizarse el miércoles 19 de febrero desde las 11:00 horas en la Plaza de Armas de la ciudad de Tarma.

El viernes 21 de febrero, desde las 12:00 horas, tendrá lugar el Gran Corso Temático “Valorando nuestro Carnaval Tarmeño y Tradiciones Tarmeñas”, que recorrerá las principales vías de la ciudad de Tarma, entre ellas las avenidas Pacheco, Leoncio Prado y Vienrich, así como el jirón Lima hasta llegar a la Plaza de Armas.

Al día siguiente se desarrollará la popular Guerra de Carnaval de Solteros y Solteras “Ño Carnavalón”, desde las 14:00 horas, en un recorrido que comprende las avenidas Pacheco, Leoncio Prado y Vienrich, así como el jirón Lima hasta llegar a la Plaza de Armas.

El domingo 28 de febrero se desarrollará, desde las 18:00 horas en el coliseo cerrado Manuel A. Odría, la presentación de los diferentes “Correos”, donde cada uno de ellos brindará un despliegue de jocosidad y burla hacia los elementos tradicionales del carnaval. Los correos participantes son Vista Alegre, Chaclacayo, Mullucro, Casa Blanca, Huico, Bunyac, Moya y Sacsamarca Punluy.

El sábado 1 de marzo, desde las 14:00 horas, se desarrollará el “Pasacalle de Correos”, que recorrerá la avenida Castilla, el jirón Lima y el frontis de la Municipalidad de Tarma. Ese mismo día, desde las 18:00 horas, tendrá lugar la noche de elegancia, garbo y esplendor de las comparsas en el “Rompimiento de la Muliza Tarmeña 2025”, en el coliseo cerrado Manuel A. Odría.

El domingo 2 de marzo, desde las 12.30 horas, se realizará el “Pasacalle de Comparsas” con participación de las agrupaciones Acobamba, Buenos Aires, Mantarana, Muruhuay, Hualhuas, Mullucro, Collana La Portada, Sacsamarca Vista Alegre, San Bartolomé y Callancha. El recorrido empezará en el jirón Lima y concluirá en la Plaza de Armas de Tarma.

El lunes 3 de marzo, desde las 12:00 horas, comenzará la recepción de la danza de Pachahuara en honor a la Santísima Cruz del Carnaval – Cinta Verde, en la Plaza de Armas.

El tradicional "entierro de Don Calixto", con el paseo del féretro por las principales calles de la ciudad, seguido de la lectura de su testamento en el frontis de la Municipalidad Provincial de Tarma, se realizará el miércoles 5 de marzo.

Las actividades oficiales culminarán el martes 11 y miércoles 12 de marzo con la ceremonia de premiación a los ganadores del Carnaval Tarmeño 2025, en el auditorio Fortunato Cárdenas de la ciudad de Tarma.
(FIN) LZD/MAO