Midis: haremos uso intensivo de tecnología para combatir microcorrupción
Herramientas digitales pemitirán supervisión en tiempo real de programas sociales

ANDINA/Difusión
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Liliana La Rosa, anunció que el próximo año se hará uso intensivo de tecnologías para evitar la microcorrupción en los programas sociales a su cargo el sector.
Publicado: 7/12/2018
La funcionaria explicó que, por medio de la geolocalización, el ministerio conocerá en tiempo real si el promotor realiza la visita domiciliaria a los beneficiarios.
En diálogo con la Agencia Andina señaló que la herramienta digital ya se usa en Pensión 65 hace unos años atrás, y se extendió al programa Juntos y Cuna Más.
“Vamos a generalizar la geolocalización para saber en tiempo real si se cumplen las visitas a los usuarios", subrayó en el canal online de la Agencia Andina.
Sistema Integrado de Empadronamiento Electrónico
Agregó que actualmente el Midis impulsa el Sistema Integrado de Empadronamiento Electrónico (SIEE), que les permite a los alcaldes del país -que son los responsables de empadronar a la población de extrema pobreza- reducir el tiempo de trámite.
Lo que antes duraba 60 días, ahora dura tres, comentó, gracias al uso de su DNI digital y la autorización de uso de su firma electrónica.
De esta manera, dijo ya no tendrá necesidad de llenar fichas, imprimirlas, mandarlas por correo para que lleguen a capitales de regiones.
“La ficha de inscripción puede enviarla con su firma vía internet (wasap). Este ya permitió que unas 300,000 personas se registren. Hay que recordar que las municipalidades empadronan a los usuarios de los programas para que ingresen al Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh)”
Contra la corrupción
Esta implementación tecnológica se suma a otras medidas que ha implementado el Midis para evitar la microcorrupción que también aparece cuando en el Sisfoh se empadronan a personas que no cumplen con los requisitos para ser usuario de los programas sociales.
Las otras acciones se refieren al fortalecimiento de la Oficina de Integridad, del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana que preside monseñor Luis Bambarém y la solicitud a la Contraloría de la República para que evalúe Qali Warma y Pensión 65.
Recordó que la ciudadanía puede llamar al 101 para denunciar cualquier irregularidad en los programas. Indicó que en las próximas semanas la atención será en quechua, awajun y machiguenga.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru renueva equipos e infraestructura en 187 centros de salud de Lima https://t.co/jqkxZuSt2B pic.twitter.com/Sc4Cjznc5L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de diciembre de 2018
(FIN) SMS/RRC
Publicado: 7/12/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Fiscalía de la Nacion presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola