Conoce cómo aprovechar las webs de comercio electrónico y redes sociales
Durante la cuarentena el e-commerce movió alrededor de S/ 700 millones

ANDINA/Difusión
La pandemia del coronavirus (covid-19) impulsó la transformación digital de muchas empresas con la creación de plataformas de comercio electrónico (webs e-commerce) o sumarse a las que ya existían, señaló la consultora de Digital Break, Macarena Oquelis.
Publicado: 25/6/2020
Refirió que según la Cámara de Comercio de Lima (CCL) durante la cuarentena en el Perú se ha generado transacciones en comercio electrónico de alrededor de 700 millones de soles.
“Todas las empresas están buscando cómo generar ventas para salir de la crisis económica que vive el país. La decisión de iniciar con una página web para ventas online dependerá del modelo de negocio que tengan, objetivos y volumen de venta”, comentó Oquelis.
En ese sentido, indicó que hoy es importante contemplar un plan estratégico digital en las compañías, el cual debe involucrar una estrategia de social media que permitirá comercializar los productos o servicios de la empresa a través de redes sociales.
En el Perú, las mejores plataformas para vender de forma digital son Facebook e Instagram, con 23.5 millones y 7.1 millones de usuarios respectivamente -según el último informe de Comscore a finales del 2019- se convierten en canales de venta poderosos.
Según la especialista de Digital Break, utilizar las plataformas de Facebook o Instagram para comercializar es beneficioso porque permite una interacción directa con el consumidor y una atención más rápida y personalizada.
“Por otro lado, tener una página web de e-commerce es hoy mucho más sencillo que antes, lo que se debe evaluar es si tu negocio lo necesita y si se está en capacidad de atender el flujo de ventas de forma automatizada y con trazabilidad que permita mantener satisfecho al cliente”, explicó.
Macarena Oquelis señaló que en ambas opciones, ya sea ventas por redes sociales o e-commerce se debe asegurar una buena comunicación estratégica con los consumidores o potenciales clientes, además de un correcto seguimiento del recorrido de compra del cliente.
“Desde la decisión hasta la entrega y satisfacción, teniendo en cuenta cumplir con la promesa de venta o de la marca. Esto aumentará la confianza y permitirá la recomendación y referencia con futuros clientes”, puntualizó.
Más en Andina:
Sistema financiero reprogramó 8.9 millones de créditos ante pandemia del coronavirus, indicó la titular del @MEF_Peru, María Antonieta Alva ??https://t.co/kgjtQWCbSv pic.twitter.com/l0lsJiN7bC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 25/6/2020
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales
-
Universitario vs. Regatas Lima: ¿Qué canales transmitirán el crucial partido de vóley?
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita