Andina

¡Respetemos la fauna silvestre marina! Promueven el turismo responsable en playas y el mar

Serfor lanza iniciativa con apoyo de la SPDA

Serfor lanzó iniciativa que busca concientizar el respeto a la fauna marina silvestre. ANDINA/Difusión

Serfor lanzó iniciativa que busca concientizar el respeto a la fauna marina silvestre. ANDINA/Difusión

15:03 | Lima, feb. 18.

"Respetemos la fauna silvestre marina" se titula la iniciativa que puso en marcha el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), con el apoyo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), y que tiene como objetivo sensibilizar a la población para realizar un turismo responsable durante las actividades recreativas que se realice en la playa y el mar.

El director de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre del Serfor, Allan Flores Ramos, afirmó que la iniciativa busca garantizar el bienestar de la fauna marina, en especial, durante la temporada de verano, cuando las personas disfrutan de sus vacaciones en los ambientes donde se comparte el hábitat de estas especies.


"Perú es hogar de una gran diversidad de especies marinas, que incluyen diversidad de tortugas marinas, aves como el pingüino de Humboldt y mamíferos como lobos y nutrias marinas. Sin embargo, la interacción inadecuada con estas especies representa una forma de amenaza para sus poblaciones", remarcó Flores Ramos.

Sostuvo que como parte de la iniciativa "Respetemos la fauna silvestre marina" se promueve recomendaciones para observar a la fauna marina con una distancia prudente para no perturbarlas y respetar su ecosistema; el no acosar, perseguir, alimentar a los animales silvestres; así como respetar las zonas de anidamiento y descanso. Asimismo, se sugiere evitar el uso de motos acuáticas y drones cerca de la fauna.

Por su parte, Luis Zari, especialista legal del Programa Bosques y Servicios Ecosistémicos de la SPDA explicó sobre la importancia de evitar aquellas prácticas que afectan el bienestar animal de la fauna silvestre:

“Todos los años vemos el impacto que puede causar los malos hábitos en el avistamiento de fauna silvestre marina, porque se desconoce información sobre las especies. Este tipo de estrategias no solo buscan concienciar a la ciudadanía, sino que también promueven un turismo responsable bajo la idea de que podemos convivir con respeto con nuestra fauna silvestre y procurar su bienestar animal”.


Por último, ambos voceros invitaron a los peruanos a sumarse a esta iniciativa y compartir sus experiencias de observación responsable en redes sociales. Para más información y cómo participar, visita nuestras redes sociales oficiales.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 18/2/2025