Andina

Ejecutivo plantea dar ley para que inmuebles de Fuerzas Armadas sean intangibles

Medida es parte del pedido de facultades legislativas presentado ante el Congreso

Ministro de Defensa, Walter Astudillo. ANDINA/Difusión

Ministro de Defensa, Walter Astudillo. ANDINA/Difusión

12:31 | Lima, may. 28.

El Poder Ejecutivo busca establecer que los bienes inmuebles de las Fuerzas Armadas tengan carácter intangible y que su eventual concesión y uso por parte de terceros sea objeto de una adecuada contraprestación, señaló el ministro de Defensa, Walter Astudillo.

La propuesta forma parte del pedido de de delegación de facultades planteado por el gobierno nacional al Congreso, cuyos alcances fueron expuestos ante la Comisión de Constitución del Parlamento hoy. Sobre este tema especifico, Astudillo señaló que se tiene previsto dar una ley.

En ella se dispondría la intangibilidad y la imprescriptibilidad de los predios e inmuebles de las Fuerzas Armadas, dijo. El ministro también indicó que actualmente existe un decreto supremo que establece dichas prerrogativas, pero se requiera que ellas tengan rango de ley.


Otro punto sobre el cual el Ejecutivo quiere legislar es el de la creación de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional. Astudillo dijo que esta fue absorbida por el Ministerio de Defensa en virtud de lo señalado en el decreto supremo 061.

Sin embargo,  en marzo del año pasado, el Congreso promulgó por insistencia la ley 31702, mediante la cual se reactivó la mencionada entidad, adscribiéndola con tal fin a la Presidencia del Consejo de Ministros. Sin embargo -dijo Astudillo- al encontrarse extinta, se hace necesario dar una ley específica estableciendo su creación.

Gestión de desastres
Un tercer punto mencionado por Astudillo es el de legislación que el Ejecutivo pretende emitir respecto al artículo 17 de la Ley del Sistema Nacional de la Gestión de Riesgo de Desastres. Señaló que se busca ampliar en ese ámbito la participación de las Fuerzas Armadas, puesto que estas solo participan en dos de los siete procesos que están comprendidos en el mencionado ámbito. 

“Se propone ampliar su participación a los otros procesos”, manifestó, señalando que las Fuerzas Armadas cuentan con unidades de ingeniería “para actuar a favor de los más vulnerables” en caso de desastres, pudiendo además atender los requerimientos de otros sectores en estos casos.
Finalmente, Astudillo señaló que, de dársele las facultades legislativas solicitadas, el Ejecutivo modificaría la Ley de Ciberdefensa (Ley 30999) para que esta pueda adecuarse, a su vez, a las leyes que rigen al Comando Conjunto, al Ejercito y a la Marina de Guerra, respectivamente.

Refirió que ello no será necesario en la legislación que rige a la Fuerza Aérea, toda vez que esta “ya tiene contemplada la capacidad de la ciberdefensa”.

(FIN) FGM/CVC

Más en Andina:


Publicado: 28/5/2024