Andina

Perú-Chile: expertos te dicen cómo gestionar el estrés y la ansiedad durante el partido

Aconseja fomentar la resiliencia emocional en niños, adolescentes y adultos

Hinchas peruanos

13:29 | Lima, jun. 21.

El inicio de la participación de la selección peruana de fútbol en la Copa América genera un sentido de pertenencia y comunidad al unir a millones de personas, lo que permite fortalecer la salud mental. No obstante, podemos experimentar aspectos negativos antes, durante y después del partido, como la ansiedad y el estrés, advirtió la directora de la Dirección de Salud Mental (Dsame) del Ministerio de Salud (Minsa), July Caballero Peralta.


Ante la emoción colectiva que genera el fútbol, el Minsa destaca los beneficios emocionales de ver el partido en familia y brinda recomendaciones para mantener la salud mental en momentos de tensión. 

Durante los 90 minutos, las personas solemos hacer un paréntesis en nuestras vidas cotidianas, dejar a un lado las preocupaciones para involucrarnos en una experiencia compartida. Gritar un gol de nuestro equipo se convierte en un estímulo, y las endorfinas derivadas del placer se elevan”, afirmó. 


Los padres y familiares deben guiar a los niños y adolescentes en la gestión de sus emociones durante los eventos deportivos con el mejor ejemplo. “Debemos explicarles que tanto las victorias como las derrotas son parte de la vida, conceptos que nos ayudan a ser más aptos para la existencia”, sostuvo. 

La especialista resaltó la importancia de estar atentos a los signos de alarma que podrían indicar un impacto negativo en la salud mental de las personas. “Si un familiar presenta hiperventilación, sudoración excesiva, palpitaciones o alteraciones en el sueño debido a grandes expectativas o resultados sobre un partido, se recomienda buscar ayuda en los servicios de salud mental existentes en la comunidad”, señaló.

Para evitar estos signos de alarma, aconsejó manejar la tensión antes del partido. “Debemos dormir lo suficiente el día previo al partido, ya que el descanso es fundamental para reducir la ansiedad”, manifestó. Asimismo, recomendó disfrutar del fútbol como parte de la vida a pesar de los resultados negativos que pudieran ocurrir, apoyar al equipo y practicar técnicas de respiración, que son estrategias valiosas.


Caballero concluyó que el fútbol puede tener un impacto tanto positivo como negativo en la salud mental, según cómo se aborden y gestionen las emociones. “Ver los partidos en familia fomenta la unión y el bienestar y brinda una oportunidad para aprender a manejar las emociones y fortalecer la resiliencia”, dijo.

El Minsa insta a la población llamar a la línea 113, opción 5 para mayor orientación en salud mental.




Más en Andina:



(FIN) NDP/ICI

Publicado: 21/6/2024