San Martín: 20 hectáreas de bosque protegido devastadas por tala ilegal

También afecta la construcción de trochas carrozables

La Autoridad Regional Ambiental inspeccionó zona donde se observó la afectación del recurso natural. Dos personas fueron detenidas tras talar árboles sin los permisos legales.

La Autoridad Regional Ambiental inspeccionó zona donde se observó la afectación del recurso natural. Dos personas fueron detenidas tras talar árboles sin los permisos legales.

22:58 | San Martín, abr. 10.

Más de 20 hectáreas de árboles de bosques primarios y secundarios comprendidos en 10 predios rurales ubicados en el centro poblado Jesús del Monte, distrito de Pinto Recodo, jurisdicción de la provincia de Lamas, región San Martín; fueron talados ilegalmente para su presunta comercialización como madera y sembrío de otras especies.
       
Así lo informó la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín, indicando que el área afectada por la tala ilegal, donde también se observó la construcción de trochas carrozables, se encuentra dentro del ámbito de la concesión para Conservación de Bosques Angaiza que abarca los territorios de Lamas y Moyobamba.       

     
El ente rector que lidera la gestión sostenible del territorio y calidad ambiental de la región, comunicó que entre los árboles forestales talados figuran especies nativas como la moena, anacaspi, guayabilla, peine de mono, ojé y palmeras, visualizando tacones de 20 metros de largo, producto del corte de las variedades.

En el recorrido de las zonas perjudicadas se lograron incautar 880 pies tablares de madera aserrada de las especies Shimbillo, Tiñaquiro y Atadijo, listos para ser comercializados.     

    
Durante la inspección se identificó a Demetrio Hurtado Requejo (DNI 00819090) y a Ever Suárez Gutiérrez (DNI 43087970), como responsables de la tala y habilitación de la madera que realizaban con motosierras, quienes no contaban con los permisos legales para realizar esta actividad. Ambos fueron detenidos y llevados a la comisaría de Moyobamba, donde permanecerán mientras se ejecutan las diligencias de ley.                 

Todo lo incautado fue puesto a disposición de las autoridades para proceder a las denuncias penales y sanciones administrativas por los daños causados en la zona.                

El compromiso de la Autoridad Regional Ambiental San Martín es desarrollar acciones de vigilancia, control, supervisión y fiscalización para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales en el territorio de la región e imponer sanciones, medidas provisorias y correctivas ante las infracciones administrativas en materia forestal y fauna silvestre.          


Personal de la fiscalía ambiental de Moyobamba, la Policía Nacional del Perú y técnicos de la ARA participaron en la inspección. La entidad asegura que continuará con los esfuerzos para preservar la calidad ambiental en San Martín, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

Datos:

La Concesión para Conservación Bosques de Angaiza, es administrada por la Federación de pueblos indígenas Kechwas de la región San Martín (Fepikresam), en particular por cinco comunidades indígenas (Wayku, Shukshuyacu, Chumbakiwi, Alto Juanjuicillo y Naranjal. Conserva 8,031.69 hectáreas de bosques en el distrito de Pinto Recodo (Lamas) y distrito de Moyobamba (Moyobamba).

Estos extensos bosques albergan una diversidad única, hogar de miles de especies plantas y animales muchos de ellos endémicos es decir que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, entre ellos, destacan el majestuoso ojos de anteojos, el escurridizo mono tocón, las sachavacas, el venado Colorado, el sajino y muchas más, además de múltiples variedades de las emblemáticas orquídeas, heliconias y bromelias, flores de extraordinaria belleza.

Más en Andina: 


(FIN) JQC/TMC 


Publicado: 10/4/2025