La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció un incremento en la cantidad de vacantes
para sedes regionales en el marco del examen de admisión 2025-II, cuya inscripción vence este jueves 20 de febrero.
En total, se han añadido 742 nuevas vacantes en las sedes y secciones de facultad a nivel regional, con lo cual se busca beneficiar a un mayor número de postulantes y sumar carreras innovadoras que se ajustan a las necesidades de cada localidad del país.
Esta medida busca favorecer a estudiantes que, por diversas limitaciones, no pueden trasladarse hasta la ciudad universitaria en Lima, además de fortalecer el desarrollo de profesionales en regiones estratégicas para el crecimiento de estas nuevas especialidades.
Cabe resaltar, que si bien se postula a una sede regional, el día de dar el examen de admisión, es obligatorio estar presente en Ciudad Universitaria. Una vez alcanzada la vacante, comenzará sus clases en la sede regional seleccionada.
¿Cómo se distribuyen las vacantes añadidas?
La distribución de las 742 vacantes por sedes se ha organizado de la siguiente manera, priorizando el alcance y la demanda laboral en las regiones:
- San Juan de Lurigancho (129 vacantes añadidas):
Ofrece carreras en Administración, Administración de Turismo, Administración de Negocios Internacionales, Contabilidad, Gestión Tributaria, Auditoría Empresarial y del Sector Público, Presupuesto y Finanzas Públicas.
- Huaral (58 vacantes añadidas):
Administración, Administración de Turismo, Administración de Negocios Internacionales y Contabilidad.
- Chancay (20 vacantes añadidas):
Administración Marítima y Portuaria.
- Oyón (130 vacantes añadidas):
Educación Física, Contabilidad, Ingeniería Geológica e Ingeniería de Minas.
- Chilca (255 vacantes añadidas):
Administración, Contabilidad, Matemática, Estadística, Investigación Operativa, Computación Científica, Psicología e Ingeniería Eléctrica.
- Villa Rica (120 vacantes añadidas):
Derecho, Administración, Contabilidad y Psicología.
- Huarmey (30 vacantes añadidas):
Psicología.
Esta estrategia de descentralización se enmarca en la política institucional de ampliar el acceso a la educación superior en diversas regiones, y se espera que más adelante se descentralice continuamente.

Nuevas Carreras para admisión 2025-II
Además de la ampliación regional, la UNMSM ha introducido programas innovadores que refuerzan la oferta académica:
1. Criminalística Financiera Forense (100 vacantes):
- En la Facultad de Ciencias Contables, esta carrera busca formar especialistas en el análisis y la prevención de delitos financieros.
2. Ingeniería Nuclear (50 vacantes) e Ingeniería Mecatrónica (50 vacantes):
En la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, estas carreras responden a la demanda de profesionales en sectores de alta tecnología.
3. Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento (30 vacantes):
En la Facultad de Química e Ingeniería Química, orientada a gestionar y optimizar los recursos hídricos.
Fechas y modalidades del examen
El proceso de admisión se desarrollará en cuatro jornadas, organizadas por áreas académicas:
Sábado, 1 de marzo:
Áreas (D) Ciencias Económicas y de la Gestión, y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
Domingo, 2 de marzo:
Áreas (B) Ciencias Básicas, (C) Ingeniería y modalidad de prueba especial según el reglamento.
Sábado, 8 de marzo:
Dirigido a aspirantes del área (A) Ciencias de la Salud (excepto Medicina Humana).
Domingo, 9 de marzo:
Evaluación específica para la carrera de Medicina Humana.
Hace unos días, la UNMSM anunció que los pagos para las personas que no lo pudieron realizar a tiempo (rezagados), se puede abonar sin recargo adicional en el pago de inscripción, con plazo hasta mañana jueves 20 de febrero.

Indicaciones para postulantes
Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar DNI actualizado; en el caso de extranjeros, carnet de extranjería o pasaporte, junto con el carnet de postulante impreso en hoja A4 sin enmendaduras.
- No se permite la entrada de dispositivos electrónicos (celulares, tabletas, relojes inteligentes, USB, audífonos, etc.) ni accesorios como joyas, gorros o prendas con capucha. Asimismo, se restringe la entrada de útiles de escritorio, alimentos o bebidas.
- Las puertas se cerrarán a las 8:30 a.m., impidiendo el ingreso posterior de postulantes.
Para mayor información, los interesados pueden contactar a la Oficina Central de Admisión al (01)
619 7009 o seguir las
cuentas oficiales de la UNMSM.
Más en Andina:
(FIN) JRD/RRC
Publicado: 19/2/2025