Andina

MEF: Inversión privada se recuperaría en 2024 y crecería 2.2%

Inversión pública alcanzaría expansón de 6% el próximo año

ANDINA/Ricardo Cuba

ANDINA/Ricardo Cuba

09:02 | Lima, dic. 28.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, proyectó hoy que la inversión privada se recuperaría el próximo año y alcanzaría una expansión de 2.2%, luego de cerrar en negativo en el 2023.

“La inversión privada se va venido recuperado en el transcurso del 2023. En el primer trimestre del año, la inversión privada cayó a un ritmo de dos dígitos, cerca de 12%, pero esta caída se ha venido recuperando”, señaló en TV Perú.

Minutos antes, el ministro estimó que la inversión pública registraría en el 2024 su cuarto año de crecimiento consecutivo y alcanzaría una expansión de 6%.

“Este crecimiento de la inversión pública compensaría la brecha de la inversión privada”, subrayó. 

Crecimiento 2024


Seguidamente, el ministro señaló que el gobierno proyectó un crecimiento de 3% para el 2024, una cifra similar a la publicada recientemente por el Banco Central de Reserva (BCR). 

Indicó que, si bien el Fenómeno El Niño representa un riesgo, existen condiciones para una recuperación importante de la economía peruana.


MEF: durante el 2023 sembramos crecimiento para los próximos años


“En general, los analistas esperan una recuperación para el 2024. Las estimaciones varían entre 2% y 3%, pero en general, avizoramos una recuperación. Como lo dije al inicio, este año, 2023, hemos generado las condiciones para un mayor crecimiento en el 2024 y seguiremos haciéndolo”, anotó.

En ese sentido, comentó que el efecto estadístico ayudaría a la recuperación, a lo cual se sumará el factor inflación, que se encontraba casi en 9% a principios de año, pero cerrará en un 3.1%.

“Este hecho es relevante porque una inflación baja y estable genera condiciones favorables para el crecimiento económico”, apuntó.

Mejor desempeño


Posteriormente, destacó que la economía peruana ha sido una de las que más ha crecido en los últimos 20 años en la región, con excepción del 2023, que fue atípico. 

“El país tiene capacidad de crecimiento, pero se ha enfrentado a varios factores adversos, desde el entorno internacional hasta, por ejemplo, la situación política, la conflictividad social y los fenómenos climáticos. Estos factores, especialmente los climáticos y los conflictos sociales, son temporales”, enfatizo.


Más en Andina:



(FIN) RGP/JJN
JRA

Publicado: 28/12/2023