Andina

Celebra al máximo el carnaval cajamarquino y visita sus imperdibles atractivos turísticos

Lugares fascinantes pletóricos de cultura, historia, naturaleza, biodiversidad, tradiciones y deliciosa culinaria

ANDINA/Difusión

07:26 | Lima, feb. 7.

Por Luis Zuta Dávila

Si ya te encuentras en Cajamarca o tienes previsto viajar, para ser parte de su apoteósico carnaval sin igual, no olvides agendar durante tu estancia en este fascinante destino la visita a sus imperdibles atractivos turísticos. Ten la plena certeza que atesorarás una experiencia inolvidable en lugares pletóricos de cultura e historia, paisajes de extraordinaria belleza y biodiversidad, así como de deliciosos manjares que capturarán todos tus sentidos.

Aunque el programa de actividades del carnaval cajamarquino 2025 es muy variado, siempre hay tiempo para planificar un recorrido por estos tesoros turísticos de indispensable visita.

Cuarto del rescate


Heredera de un legado arquitectónico incaico que se aprecia en diversas construcciones monumentales, un lugar de visita obligada en el centro de la ciudad es el Cuarto del Rescate del inca Atahualpa, célebre recinto en el que el gobernante del imperio más vasto de Sudamérica ofreció llenar de oro y plata hasta donde llegase su brazo en alto, a cambio de su liberación por parte del conquistador Francisco Pizarro.


La época colonial también dejó una huella extraordinaria en Cajamarca, expresada en las iglesias católicas donde destacan la basílica catedral, las iglesias San Francisco, La Concepción y La Recoleta, el templo de Belén, entre otras casas de oración que aglutinan a miles de fieles cristianos.


Pasear por el centro histórico e ir de excursión a la cima del cerro Santa Apolonia, el santuario ubicado en lo alto de una colina cubierta de escaleras de piedra, conduce a un mirador que permite apreciar la plaza de Armas y las iglesias de la ciudad en toda su dimensión.


Alameda de los Incas


Este atractivo turístico se encuentra ubicado en el complejo Qhapaq Ñan (camino inca en quechua), a 15 minutos de la Plaza de Armas de Cajamarca. La alameda se encuentra entre el coliseo Gran Qhapaq Ñan, uno de los coliseos más grandes del Perú, y la sede de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.


Este atractivo cuenta con 14 estatuas que representan a cada uno de los incas que gobernaron el Tahuantinsuyo. El ingreso es libre y se puede visitar a cualquier hora del día, incluso de noche gracias a una excelente iluminación que permite perennizar hermosas imágenes fotográficas y en video.




Casonas coloniales


Al caminar por el centro de la ciudad podrás apreciar hermosas fachadas de casas coloniales, muchas de ellas con pórticos de piedra de la zona, con una arquitectura barroca que refleja su influencia colonial española.


Una de las principales casonas es Espinach, situado en el jirón Cruz de Piedra 613, que fue, por muchos años, la sede central de la municipalidad provincial y actualmente es un centro cultural. También destacan la casona Hatuchai, del Conde de Uceda, Toribio Casanova, entre otras.

Conjunto monumental Belén


Son monumentos arquitectónicos del siglo XVIII correspondientes al antiguo hospital de Nuestra Señora de la Piedad.


La iglesia se caracteriza por el estilo barroco peruano, exhibiendo en su interior una profusión de relieves policromados, ángeles de enormes ojos que parecerían sostener una extraordinaria cúpula, llena de hojas, volutas y estilizadas estrellas.



Museo de la marioneta


Este recinto cultural, ubicado en el segundo piso del Centro Cultural Miguel Espinach, acopia, conserva, investiga y difunde las marionetas creadas por tres generaciones de marionetistas cajamarquinos: Santos Taica Bacon (1870-1940), Manuel Nicanor Taica Llalli (1924-1998) y José Rafael Taica Sánchez (1950 a la fecha).


Constituye un patrimonio histórico, educativo y cultural de Cajamarca, un legado para las generaciones venideras que fomenta la imaginación y la creatividad. Se trata de un museo interactivo, en donde los visitantes no solo observan, sino que pueden tocar las marionetas. El horario de atención es de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. El ingreso tiene un valor de S/ 3.00 adultos y S/ 2.00 niños.

Cumbemayo


A 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cajamarca, a 45 minutos en auto y a 3 500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Cumbemayo, una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América precolombina hecha por la cultura Cajamarca. Construida aproximadamente 1,000 años antes de Cristo a tajo abierto en el complejo rocoso, la estructura servía para trasladar las aguas de la cuenca del Atlántico hacia el Pacífico. Está rodeado por un fantástico bosque de piedras que parece reproducir las siluetas de piadosos frailes, por lo que familiarmente se les denomina frailones.


Granja Porcón


Los amantes del turismo vivencial pueden visitar la granja Porcón, un ejemplo exitoso de cooperativa comunal, cuyos propietarios emprendedores comparten con los visitantes las actividades de su vida campestre, en que destacan las faenas agrícolas y ganaderas.


Baños del Inca


Ubicado en el distrito del mismo nombre, los baños del Inca poseen aguas termales de temperaturas superiores a 40 ºC. Los minerales que las componen presentan  propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones a los huesos y al sistema nervioso. Es uno de los destinos más visitados en Cajamarca.



Namora


Conocida como la tierra de las guitarras y el capulí, Namora es uno de los encantadores distritos de Cajamarca. Sus inspiradores paisajes, el agrado de su gente y estos deliciosos manjares los pueden encontrar en este destino ideal para el turismo. Allí destacan también los talleres de fabricación de guitarras, a cargo de eximios artesanos y cultores de este versátil instrumento musical.


Cerca de la plaza de Armas del distrito se encuentra la Casa del Alfajor, visitado por turistas quienes se detienen en este templo gastronómico para degustar y adquirir este delicioso manjar preparado con manjar blanco, dulce hecho a base de leche pura de vaca y azúcar.


Luego del deleite, los visitantes acuden a la impresionante laguna de San Nicolás, de cautivante belleza natural y donde es posible navegar por su apacible espejo de agua a bordo de caballitos de totora, embarcaciones tradicionales fabricadas con esta fibra vegetal resistente e impermeable al agua.

Gastronomía típica


Cajamarca posee una de las gastronomías más deliciosas del Perú. Entre sus potajes más icónicos destacan los siguientes:

Picante de papa con cuy frito


Guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca acompañado de papas. Este plato es una comida plena de productos nutritivos. Para su elaboración, se adereza el cuy con aceite, dientes de ajo, pimienta sal, ají panca molido y comino al gusto. 


Se sirve con un guiso de papa aderezado con ají panca, maní, pimienta y sal. Se ofrece acompañado con una salsa criolla de cebolla picada y rocoto sazonadas en limón. En la gastronomía cajamarquina, el cuy en una de sus mejores expresiones.

Chicharrón con mote


El chicharrón es una fritura de la piel del cerdo con o sin grasa, en Perú debe prepararse crujiente y muy dorado. En las regiones andinas, se suele dorar el cerdo en su propia grasa. 


En Cajamarca se le condimenta solo con pimienta y sal, para que coja su propio sabor natural de cerdo. Se sirve con mote y papas sancochadas, y se come acompañado de chicha de jora o chicha morada.

Caldo verde


Sopa de papa con hierbas aromáticas cajamarquinas. El caldo verde o Yaku Chupe es una receta autóctona de Cajamarca. Este platillo se prepara con quesillo, papas, huevos, paico, hierbabuena y perejil. 


Es una comida de origen andino con un sabor especial. Se acompaña con una porción de cancha serrana o maíz andino.

Humitas


Infaltables a la hora del desayuno o del lonche. En Cajamarca se elaboran con choclo original de la región. Es una masa dulce o salada de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor. La humita es un plato de la región andina, actualmente se prepara cuando existe abundante cosecha de maíz. Las humitas dulces suelen rellenarse con queso, uvas pasas y melaza de azúcar morena. 


Por su parte, las saladas pueden ser de carne, de vegetales, entre otros rellenos. Esta entrada suele ser incluida entre los platos que integran una pachamanca o una huatía.

Los mejores helados del Perú


Considerada también la capital láctea del Perú, Cajamarca se precia de ofrecer los helados más deliciosos de Perú a base de la mejor leche y las frutas más diversas. 


Capital del Carnaval peruano


Cajamarca es sede del carnaval más celebrado de Perú, en febrero, presentando varios días de desfiles, música en vivo, eventos culturales, chicha de jora y una enérgica pelea con globos de agua.


Estos son los principales atractivos turísticos del departamento de Cajamarca, donde reina la alegría, la hospitalidad, una impresionante geografía y una sabrosa gastronomía que enamora a sus visitantes y los motiva a retornar más de una vez.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 7/2/2025