Andina

Perú destaca importancia de restablecer espacios de convivencia pacífica

Durante sesión especial del Comité de la Organización de la Comisión para la Consolidación de la Paz

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:36 | Lima, jun. 24.

El representante permanente del Perú ante las Naciones Unidas, Víctor García Toma, participó el pasado 21 de junio en la sesión especial del Comité de la Organización de la Comisión para la Consolidación de la Paz (PBC) 2023-2024 que fue convocada por la presidencia brasileña de este grupo de trabajo.

En la sesión, subrayó que el Perú privilegia y apoya toda acción dirigida evaluar de manera integral las causas profundas de la violencia en las zonas de post conflicto y destacó la importancia de construir instituciones resilientes que coadyuven a restablecer espacios de convivencia pacífica con el acompañamiento de la sociedad civil, especialmente de las mujeres y de los jóvenes.

Destacó que los procesos de paz en la agenda multilateral deben priorizar la convergencia de esfuerzos dirigidos a disminuir la pobreza, la desigualdad, la exclusión de grupos étnicos, religiosos y geográficos, la discriminación, el discurso de odio y los ataques a la dignidad, sobre todo en contextos en los que se observa una mayor fragilidad en las áreas que previamente han sido afectadas por conflictos.

El embajador García Toma también se refirió a la importancia de valorar las experiencias de países que han experimentado transiciones democráticas pacíficas, acompañadas de reformas institucionales en los sectores de justicia, seguridad y función pública, con la participación de la sociedad civil.


Asimismo, en el marco de dicha reunión sostuvo un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores de Corea, Cho Tae-yul, con quien destacó la importancia de la reciente visita de Trabajo del Canciller Javier González-Olaechea a Seúl para seguir fortaleciendo la Asociación Estratégica Integral entre ambos países, la cual también abarca una convergencia de intereses sobre los principales ámbitos de las Naciones Unidas.



Como miembros del Comité para la Consolidación de la Paz de la ONU, el Perú y Corea apoyan de manera conjunta los esfuerzos de mediación y prevención dirigidos a evitar el estallido, la intensificación o la recurrencia de la violencia en zonas post conflicto.

Es importante señalar que, con la resolución del 28 de diciembre de 2020 de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad del 21 de diciembre de 2020, se acordó que se realice un nuevo examen amplio de las actividades de consolidación de la paz de las Naciones Unidas en el año 2025.

El Perú, en su calidad de miembro del PBC 2023-2024, desde principios de este año ha participado activamente en dichas negociaciones, las mismas que -el 5 de abril de 2024- han dado como resultado de la aprobación de los términos de referencia y de la estructura que deberá tener el nuevo examen de la arquitectura de las Naciones Unidas para la consolidación de la paz.

(FIN) NDP/RMCH/JCR

Más en Andina



Publicado: 24/6/2024