Andina

Artesanías peruanas cautivan el mundo con nueva marca

Estados Unidos es principal plaza de destino de estos productos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:10 | Lima, feb. 10.

Por Sonia Dominguez

Una de las principales ventajas de esta actividad es que ayuda a generar ingresos para una importante cantidad de familias establecidas en zonas no urbanas.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) la exportación de artesanías alcanzó los 40 millones de dólares durante el año pasado, lo cual fue resultado de un gran esfuerzo por consolidar posiciones y de llegar a nuevos mercados, señala informe publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano

“En ese avance también hubo un aporte importante de las políticas de fomento sectoriales en temas comerciales. Desde el 2024, como Mincetur hemos venido estableciendo estrategias, además de líneas de trabajo con organizaciones privadas y públicas con la finalidad de poder visibilizar el trabajo de toda la base productiva”, declaró el director de artesanías del Mincetur, Rusbel Hernández. 




Explica que los desafíos del sector básicamente se concentran en reducir brechas, como en idiomas, cumplimiento de los envíos y la formalidad. Sin embargo, reconoce que se han reportado avances en estos temas gracias al esfuerzo de instituciones públicas y privadas. 

Mercados


Refiere que como en años anteriores, Estados Unidos se ubicó en el 2024 como el principal mercado de destino al concentrar casi el 30% de nuestros envíos. 

“En este caso destacan los envíos de prendas elaboradas con fibra de alpaca, cerámicas, entre otros. Las fibras textiles tienen mucho valor y en el tema de decoración nuestra cerámica es muy apreciada”, dijo. 

No obstante, considera que el mismo interés se observa en Canadá y países europeos. 

Comercialización


Además de lograr mejores precios con los intermediarios, el Mincetur busca que los talleres de producción artesanales empiecen a salir al mercado. “Para ello, es necesario que hagan un esfuerzo por conocer las tendencias del mercado y del comportamiento de ciertos segmentos, a fin de establecer una ruta de trabajo”, comentó. 

En este caso son de suma importancia los estudios de inteligencia comercial que elabora el Mincetur, además del apoyo para participar en ferias internacionales. 

Así, desde el 7 hasta el 11 de este mes, la artesanía peruana estará presente en la Feria “Ambiente worldwide - Messe Frankfurt 2025”, una de las más importantes del mundo y de Europa, y que está especializada en artículos de decoración y regalo.  

Se estima que reunirá a más de 170 países y más de 3,900 expositores.  

En esta ocasión, la delegación nacional estará integrada por 11 empresas y 4 Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITE), que fueron seleccionadas mediante un concurso público y provienen de Lima, Amazonas, Ayacucho, Arequipa, Puno y Piura. 

Cabe indicar que la participación peruana será a través de la marca Artesanías del Perú de Mincetur, así se exhibirán productos que fusionan tradición e innovación, utilizando materiales originarios de distintas líneas artesanales.   

Mencionó que este esfuerzo no solo reafirma la identidad cultural de nuestro país, sino que también promueve su integración en mercados internacionales, proyectando ventas futuras que podrían incrementar las exportaciones totales nacionales en dos millones de dólares. 

“A esta feria llegan agentes comerciales de las principales cadenas de tiendas de todo el mundo, por lo que es una oportunidad importante para establecer contactos”, mencionó.

Objetivos


Una meta importante para este año es lograr el posicionamiento de la marca Artesanía del Perú. 

“Primero sería en el territorio nacional para generar una identidad en cuanto al consumo de los artículos hechos a mano, pero que sean rigurosamente presentados, con empaques adecuados, que generen una experiencia al consumidor y que sean planteados como productos de alta gama”, aseveró. 




Con ese concepto de producto empezarían a presentar nuestra artesanía al mundo con una oferta exportable potencial, con altos estándares que garanticen una experiencia sumamente interesante a futuros compradores o a viajeros que visitan nuestro país. 

Así, en el 2024 se promovieron 34 actividades comerciales y para este año se proyecta un ligero incremento. 

Previsiones para el 2025


Para este año se prevé que las exportaciones de artesanías crecerán 1.2% respecto a lo registrado en el 2024. 

“Pareciera una meta no muy ambiciosa, pero en términos globales, mirando un poco la capacidad de producción y el nivel de involucramiento de las unidades productivas, en realidad implica un gran esfuerzo del gobierno”, comentó. 

Para este año se impulsarán actividades de venta al detalle en el territorio nacional y en el extranjero al menos una este año. Ello, además de actividades de promoción que ayuden a visibilizar la marca Artesanías del Perú y que el público en general se concientice en el consumo de estos artículos.

Datos


- 37 millones alcanzaron las exportaciones de artesanías peruanas en el 2023, de acuerdo con el Mincetur.

- En el Perú hay cerca de 400,000 familias dedicadas a la artesanía como actividad primaria.

- El 75% de esas familias están lideradas por una mujer lo cual las ayuda con su independencia económica.

- Se trata de una importante fuente de autoempleo en las zonas rurales y no urbanas.

Más en Andina:



(FIN) DOP/SDD
JRA

Publicado: 10/2/2025