Para continuar con el fortalecimiento del primer nivel de atención en la búsqueda activa de casos de tuberculosis (TB), a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) entregó a 33 establecimientos de salud de Lima Metropolitana, Callao, Lima región y Loreto, además de las FF. AA., PNP e INPE, equipos de rayos x con inteligencia artificial y equipos de biología molecular TRUENAT, informó dicho portafolio.
Además, con el financiamiento de la Subvención 2022-2025, se han adquirido analizadores de hemoglobina glicosilada y espirómetros, lo que permitirá fortalecer el seguimiento al tratamiento de esta enfermedad. Los espirómetros serán clave para evaluar la recuperación pulmonar en pacientes post-TB.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que uno de los importantes avances que constituyen un hito histórico en la salud pública de nuestro país es poner tecnología de última generación como la inteligencia artificial en la lucha contra enfermedades tan importantes como la TB.
“Nuestro país es uno de los pioneros en implementar tratamientos acortados para pacientes multidrogorresistente. Antes la terapia demoraba cerca de 2 años, incluyendo inyectables a diario, pero ahora, el tratamiento se reduce a solo 6 meses y es exclusivamente oral, lo cual es una revolución, porque el éxito del tratamiento ha aumentado del 60 % al 90 % y las tasas de abandono disminuyeron del 25 % al 7 %, entonces el avance en estos últimos años es un hito histórico”, dijo.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, señaló que el Perú, junto con el Fondo Mundial a través Socios En Salud, ha podido adquirir más de 220 equipos que van a servir para fortalecer la búsqueda activa de casos de TB en el primer nivel de atención.
Indicó que son equipos de radiografía digital con inteligencia artificial que cuenta con un software para detectar casos sospechosos de TB, además de equipos de biología molecular para detectar a nivel laboratorio clínico los casos de tuberculosis y su resistencia, los analizadores de hemoglobina glicosilada para detectar la diabetes y también los espirómetros que miden la capacidad y función respiratoria.
“Son 33 establecimientos de salud que reciben estos equipos con la finalidad de fortalecer la búsqueda de casos, entregar tratamiento y lo más importante es darles terapia preventiva a los contactos de las personas afectadas por la TB”, anotó.
En ese sentido, la especialista comentó que la TB es una enfermedad que se cura y el Estado asume todos los costos, por lo que toda persona puede acercarse a cualquier establecimiento de salud para realizarse el descarte, los profesionales están capacitados para brindar el mejor servicio y el Estado lo que busca es acercar estos servicios a la población con tecnología.
“Las FF. AA., la PNP, el INPE son nuestros aliados estratégicos que tienen población cautiva y todos debemos estar en un solo frente para la prevención y control de la tuberculosis. Por eso es que con los subsectores estamos uniendo fuerzas para detectar de manera temprana los casos, darles el tratamiento y cortar la cadena de transmisión”, aseveró.
Alarcón Guizado detalló que estos equipos beneficiarán a más de 380 000 personas en el primer nivel de atención en donde se les realizará un tamizaje para diagnosticar casos de TB, se espera encontrar un 13 % de casos, entonces este equipamiento permitirá la detección temprana que va de la mano con la terapia preventiva contra la TB que es el otro componente que se fortalece.
Dato
El monto de inversión de estos equipos es de más de 2 millones 200,000 dólares, que incluye el mantenimiento y la inteligencia artificial.
Más en Andina:
Publicado: 4/2/2025