¡Ya es oficial! La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha dado un nuevo paso en la digitalización de sus procesos al permitir que sus afiliados puedan realizar aportes facultativos (o voluntarios) a través de las populares billeteras digitales Yape y Plin.
de continuar acercando los servicios de la institución a todos los afiliados a fin de descongestionar las atenciones presenciales y agilizar los trámites mediante el uso de la tecnología.
¿Cómo yapear o plinear a la ONP?
La clave de esta innovación radica en la billetera digital izipayYa, que servirá como puente entre los usuarios de Yape, Plin y la ONP. Aquí te explicamos el proceso:
1. Conexión con izipayYa: izipayYa actúa como una billetera digital interoperable, lo que significa que puede recibir fondos desde otras billeteras digitales como Yape y Plin.
2. Transferencia de fondos: Los usuarios de Yape o Plin pueden transferir dinero a su cuenta en Izipay.
3. Pago de aportes: Una vez que los fondos están en Izipay, se pueden utilizar para realizar el pago de los aportes facultativos a la ONP.
"Basta con descargar la billetera digital de izipayYa y se podrán realizar los pagos de los aportes facultativos en la opción correspondiente", afirmó Shirley Castillo, Coordinadora de Gestión de Aportes de la ONP, en diálogo con la Agencia Andina.
¿Quiénes podrán usar esta herramienta?
Esta modalidad está dirigida principalmente a trabajadores independientes, pero también está disponible para aquellos afiliados con aportes obligatorios que deseen aumentar el monto de su pensión.
"Es importante destacar que los aportes facultativos pueden ser realizados por cualquier afiliado que quiera mejorar su pensión. Los trabajadores independientes que realizan aportes facultativos tienen los mismos derechos que los trabajadores con aportes obligatorios, incluyendo una pensión de por vida y atención médica al alcanzar la edad de jubilación. En caso de accidente están cubiertos por la denominada atención por discapacidad y en caso de fallecimiento los beneficios se extienden a los familiares", detalló Castillo.
¿Desde cuánto se puede aportar?
El aporte facultativo no puede ser menor al 13% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), por lo tanto a partir de enero de este año será de 147 soles. No hay un monto máximo permitido para los aportes.
Vale destacar que este servicio está disponible desde el 7 de enero y hasta el momento ya más de 400 afiliados han usado estos nuevos canales.
Nuevas opciones
Esta medida se enmarca dentro del convenio alcanzado con el banco Interbank, dado que los afiliados que sean clientes de dicha entidad financiera también podrán usar la banca por internet o la app del banco para hacer los aportes. Quienes no sean clientes, pueden crear una cuenta digital en izipayYa sin costo.
La vocera de la ONP reveló a este medio que también se está contemplando trabajar con más bancos que forman parte del ecosistema financiero, dado que estos han mostrado interés por recepcionar los aportes facultativos de los afiliados.
"Si bien es cierto hemos tenido esta primera implementación con Interbank, hay otras entidades bancarias que ya se han acercado a nosotros para hacer la recaudación de los aportes facultativos. Entonces, en la línea de nuevas estrategias digitales, la ONP quiere llegar a a todos nuestros afiliados a través de diversos canales e implementando diversas billeteras digitales", señaló Shirley Castillo.