Más de 20 casos nuevos de diabetes en niños son detectados al mes en los centros de salud de EsSalud, donde, de enero a octubre del presente año, se registraron 218 pacientes pediátricos con esta enfermedad a nivel nacional, informó la institución.
Carlos Ticona, médico endocrinólogo del
hospital Edgardo Rebagliati, explicó que la diabetes se genera por los niveles altos de azúcar en la sangre y que afecta órganos importantes, causando pérdida progresiva de la visión, infarto cardiaco, insuficiencia renal, pie diabético, entre otras complicaciones.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/11/13/000544341W.jpg)
Sostuvo que en el que caso de los niños, el pasar muchas horas sentado viendo televisión, interactuando con video juegos, chateando o revisando su celular y otros dispositivos electrónicos, fomenta que esta generación sea más sedentaria.
Dijo que a ello se suma los malos hábitos alimenticios como el consumo de comidas chatarras y dulces que generan sobrepeso y obesidad.
Anotó que los principales síntomas de esta enfermedad son tener mucha sed, baja de peso sin causa aparente, orinar con frecuencia, entre otras características.
![La obesidad y el sedentarismo aumenta riesgo de tener diabetes diabetes](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/08/02/000607717W.jpg)
Recomendaciones
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el especialista recomendó la práctica de estilos de vida saludable como una alimentación adecuada, el peso ideal, realizar ejercicios físicos y evitar el consumo de frituras, alimentos con exceso de sal, harinas, así como productos azucarados para evitar esta enfermedad o sus complicaciones.
Asimismo, sugirió realizarse chequeos periódicos integrales, principalmente aquellas personas que tienen sobrepeso u obesidad, que lleven una vida sedentaria o que tengan antecedentes familiares con diabetes.
Del 2017 a octubre del presente año, EsSalud registró 130,466 nuevos casos de diabetes, de los cuales 60,808 se reportaron en Lima.
Más en Andina: