Andina

Cuna Más extenderá cobertura de beneficiarios al lograr partida adicional presupuestaria

Atención a menores en zonas andinas y amazónicas se realiza en lenguas originarias

Cuna Más extenderá cobertura de beneficiarios al lograr partida adicional presupuestaria. Foto: ANDINA/difusión.

Cuna Más extenderá cobertura de beneficiarios al lograr partida adicional presupuestaria. Foto: ANDINA/difusión.

10:57 | Lima, ago. 29.

El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ampliará su cobertura a niños y niñas, así como a familias en situación de pobreza y pobreza extrema, al haber logrado una partida adicional en su presupuesto lo cual permitirá incluir a más beneficiarios.

Así lo anunció la directora ejecutiva de dicha institución, Carmen Sevilla Carnero, al hacer una evaluación de los servicios y de los avances del programa como la atención en su lengua originaria a los niños de las comunidades andinas y  amazónicas.

Señaló que los servicios de Cuna Más se hacen con pertinencia cultural  y se busca que las madres que atienden y son parte del servicio puedan ejercer y transmitir los conocimientos y las enseñanzas respecto al desarrollo infantil  "en las lenguas originarias de la población que tienen a su cargo".


Detalló que uno de los requisitos para que la madres cuidadoras sean parte del programa de Cuna Más es que tengan la lengua materna de origen",

Atención integral


La funcionaria indicó luego que en la actualidad la atención a escala nacional alcanza a 175,000 niños, a gestantes, y a niños de 9 a 36 meses de edad a través de los servicios de Cuidado Diurno y el Acompañamiento a Familias.

En el caso del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) dijo que la atención se realiza a través de los centros infantiles, de lunes a viernes de las 08:00 a 16:00 horas, donde se les brinda una atención integral, que incluye la alimentación para poder preservar la alimentación y la nutrición saludables.



Respecto al Servicio de Acompañamiento de Familias señaló que también se desarrolla a escala nacional con las madres y padres de familia, "cuidadores principales del desarrollo infantil temprano".

"El objetivo del Midis, en el marco de la política nacional de desarrollo e inclusión social al 2030, es reducir las brechas en el desarrollo físico. cognitivo, social y emocional de nuestros niños y niñas", expresó Sevilla Carnero en una entrevista a Radio Nacional.

Explicó que a través de las oficinas territoriales y en coordinación con los gobiernos regionales y locales se identifican a las familias para ser parte del programa y acceder a los beneficios.


En ese aspecto dijo que el programa tiene una lista de espera de niños y niñas, y una vez que egresan aquellos que han cumplido los 36 meses pasan a ser parte del programa.

Mencionó también la atención de manera temprana a las gestantes, para así atender el desarrollo integral de los niños desde cero meses.


Agregó que como parte de la atención integral se les da a los niños un desayuno, un refrigerio de media mañana al igual que un  almuerzo y un refrigerio de media tarde, "con lo cual no solo se asegura una alimentación saludable, sino que el niño y la niña tienen todo el valor nutricional adecuado y acorde a su edad".


"Estamos garantizando el 100 % de hierro y los porcentajes de vitaminas y minerales que requiere el niño y la niña en sus tres primeros años de vida, y prevenir temas como la anemia y desnutrición crónica infantil y revertir los casos que se presentan", afirmó.

Más adelante, la directora de Cuna Más dijo que el programa ha estado mejorando su capacidad de atención hacia los niños y niñas que presentan algún  grado de discapacidad para ejercer sus derechos y accesos a los servicios del Estado.


(FIN) JCB/MAO
GRM

Más en Andina:


Publicado: 29/8/2023