Cusco recibe con una ceremonia especial restos simbólicos del último hijo de Túpac Amaru
La ciudad de Cusco recibe con una ceremonia especial restos simbólicos de Fernando Túpac Amaru, el último hijo del precursor de la Independencia de Perú.
El alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja, encabeza la ceremonia especial en homenaje a los "restos simbólicos" de Fernando Túpac Amaru, el hijo menor del precursor de la Independencia de Perú, que fueron repatriados a Perú después de 227 años de su muerte en España.


Publicado: 7/4/2025
Los "restos simbólicos" del hijo de Túpac Amaru arribaron esta mañana a la ciudad imperial donde el alcalde de Cusco encabezó una ceremonia acompañado de diversas autoridades regionales y locales, y delegaciones de las 13 provincias de esta región.

"Él muere a los 30 años en estado de indigencia, sepultado en calidad de limosna (de misericordia), según la propia partida de defunción que ubicamos. Inclusive, estando muerto, ese cementerio fue bombardeado durante la Guerra Civil española", afirmó Pantoja.
Luego, estas delegaciones participaron de un pasacalle con rumbo a la plaza Mayor de Cusco donde se desarrollará la ceremonia principal de homenaje a Fernando Túpac Amaru, en el mismo lugar donde fueron ejecutados sus padres que encabezaron en 1780 un movimiento contra la colonia española.
"Este es un acto de reivindicación del Perú y de los pueblos originarios al movimiento independentista que encabezó Túpac Amaru", afirmó Pantoja.
Los restos, colocados en un cofre de madera decorado con el estilo de los muros de piedra de las construcciones incas, fueron custodiados por agentes de la Policía Nacional y colocados sobre una bandera peruana, con el fondo de una imagen de la ciudadela de Machu Picchu.
El domingo 6 de abril se desarrolló en Lima una ceremonia, celebrada en la sede del Club Departamental Cusco, en Lima, participaron el alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general EP David Ojeda Parra.
Además, el presidente de la Asociación Bicentenario 2021, Raúl Chanamé Orbe, y el presidente del Club Departamental Cuzco, César Aguilar Zúñiga, además de varias decenas de invitados.

El 18 de mayo de 1781, el niño Fernando Túpac Amaru fue testigo de la ejecución de su padre, el cacique José Gabriel Condorcanqui, llamado Túpac Amaru II, y de su madre, Micaela Bastidas, tras haber liderado la primera gran rebelión indígena en América, entre noviembre de 1780 y mayo de 1781.
A pesar de su edad, fue sentenciado a prisión, por lo que cumplió esa pena primero en Lima y luego en España, según recordó Pantoja.
Más en Andina:
??Visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo.??https://t.co/nDhrltEB4L pic.twitter.com/S5vlkppbxu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2025
(FIN) MAO
JRA
Publicado: 7/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos