Cada 24 de junio el Perú rinde homenaje a millones de mujeres y hombres que dedican su vida a trabajar la tierra. En el Día del Campesino, se reconoce no solo su esfuerzo diario, sino también su conexión profunda con la naturaleza y su papel esencial en el desarrollo del país.
Actualmente, el Perú cuenta con más de 2 millones de productores agrarios registrados, y de ellos, casi la mitad (45.5%) son mujeres, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
La agricultura constituye un pilar clave de la economía nacional. En el 2024 el sector agropecuario creció un 4.9%, impulsado por un aumento del 6.8% en la producción agrícola y del 1.8% en la pecuaria. Además, Midagri también señala que, en el primer bimestre de 2025, el sector mantuvo su dinamismo, con un crecimiento del 3.8%.
“Ser agricultor significa para mí estar unido con las plantas”, comparte Felipe Julca Bravo, productor de arroz y miembro de la Asociación de Productores Industriales. “En la cosecha compartimos alimentos criollos y, junto con los demás asociados, estamos proyectando tener un molinito para brindar servicio a los agricultores de la zona”, dijo.
Para muchos, como Julio Dávila Chachapoyas, también productor de arroz, la agricultura es más que una ocupación: “Es una parte fundamental desde que nacemos. El recuerdo más importante en la chacra es compartir entre familia y entre todos los amigos que nos apoyan cada día. Por eso es importante seguir adelante con metas claras”, afirmó.
Detrás de cada jornada en el campo hay historias de esfuerzo, adaptación y sueños compartidos.
En los últimos años, el trabajo del agricultor ha cobrado aún mayor relevancia frente a los desafíos del cambio climático, la seguridad alimentaria y el acceso a tecnologías que permitan producir más con menos.
Hoy más que nunca, la sostenibilidad es parte del día a día del campo. Muchos agricultores vienen incorporando prácticas más responsables con el ambiente, como el uso eficiente del agua, la rotación de cultivos o el manejo integrado de control de plagas, que buscan proteger los recursos naturales y el medio ambiente sin dejar de lado la productividad.
En ese sentido, empresas como BASF, ligadas a la producción agrícola, han definido como eje central de sus estrategias el trabajo conjunto con el agricultor, escuchando sus necesidades y conectando soluciones que integran tecnología, sostenibilidad y conocimiento técnico para acompañar su labor día a día.
Flavia Zuleta, Gerente de Negocios Soluciones para la Agricultura de BASF Peruana, señala: “El Día del Campesino es una oportunidad más para reconocer el inmenso valor del agricultor en nuestra sociedad. Su labor sostiene nuestras mesas, nuestras economías y nuestras tradiciones. Escuchar sus historias y acompañarlos en sus desafíos nos recuerda por qué su trabajo es el más valioso de la Tierra y merece ser visibilizado y celebrado todo el año”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 24/6/2025