Priorizarán pruebas moleculares para diagnosticar dengue en Loreto y Ucayali
También se efectuará estas pruebas en Tumbes, Piura, San Martín y Cajamarca, anunció el Ministerio de Salud

Ministerio de Salud priorizará la toma de pruebas moleculares para diagnosticar el dengue en los pobladores de Loreto, Ucayali, San Martín, Piura, Tumbes y Cajamarca.
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció hoy que seis regiones del país han sido priorizadas para realizar pruebas moleculares para el diagnóstico del dengue y así mejorar la lucha contra esta enfermedad y prevenir más muertes.


Publicado: 3/11/2020
En ese sentido, el Minsa indicó que ha implementado las pruebas moleculares RT-PCR en tiempo real para el diagnóstico del dengue vírica en las regiones con mayor incidencia. Esto permitirá diagnosticar hasta 120 personas por día, tres veces más que con las pruebas convencionales.
María Paquita García, responsable del Laboratorio de Referencia Nacional de Enfermedades Metaxénicas Virales del Instituto Nacional de Salud (INS), sostuvo que las regiones que ya cuentan con la tecnología para el diagnóstico molecular de dengue son: Tumbes, Piura, Ucayali, San Martín, Loreto; y la provincia de Jaén, en Cajamarca.

“Estas pruebas moleculares RT-PCR en tiempo real tienen la ventaja de detectar los cuatro serotipos de dengue con una sola muestra y en un tiempo de dos horas y media, ayudando de esta manera a tener un mayor número de pacientes confirmados que puedan recibir el tratamiento oportuno”, destacó.
Por su parte, el microbiólogo Heriberto Arévalo Ramírez, responsable del Laboratorio Referencial de la Región San Martín, precisó que este laboratorio realiza el diagnóstico molecular de los pacientes procedentes de Tocache, Juanjuí, Sisa y Moyobamba, y apoya a las provincias de Yurimaguas y San Lorenzo de la región Loreto.
Otras regiones
La especialista del INS informó que Ica, Ayacucho y Lambayeque también implementarán esta nueva tecnología próximamente, tras iniciar el proceso de transferencia con la capacitación del personal en el Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas Virales del INS.
García destacó que es importante conocer qué serotipo de dengue circula en cada región ya que después de 18 años reapareció el serotipo I (DENV-1) en Loreto y se encuentra desplazando al II (DENV-2). La prueba molecular brinda esa información.
También se ha realizado la secuenciación genética del virus dengue serotipo II a partir de muestras correspondientes al brote de dengue en Madre Dios, donde se descubrió una nueva variante denominada ‘cosmopolita’, nuevo genotipo ingresado al país y que circula en Asia y algunos países de Europa, y se sigue estudiando su dispersión en el país.

“Actualmente, estamos realizando la vigilancia de genotipos de dengue, a través del proyecto VIGENDA-OPS, para identificar la introducción de nuevos genotipos en las regiones, que podrían aumentar el riesgo de la aparición de casos graves”, apuntó.
Adelantó también que se implementarán las pruebas moleculares de amplificación isotérmica mediada en lazo (LAMP, por sus siglas en inglés), que muestran una mayor sensibilidad y pueden ser utilizadas en aquellas regiones que no cuenten con laboratorios moleculares.
El Minsa destacó que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el número de caso de dengue en las Américas se ha incrementado en las últimas cuatro décadas, puesto que pasó de 1.5 millones de casos acumulados en la década de 1980, a 16.2 millones en la década del 2010-2019.
Más en Andina:
Ejecutarán proyecto para mejorar servicio de Internet en 62 localidades en Tumbes ?? https://t.co/RG5XoKbYTf pic.twitter.com/SwASzIlTGf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 3, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 3/11/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco