Comisión multisectorial para el desarrollo de Cotabambas instalarán este viernes
También se tratará sobre el bienestar del distrito de Progreso, confirmó titular del Midis, Paola Bustamante

De esta manera, dijo la titular del Midis, se cumple el compromiso asumido por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, el 11 de abril en el distrito de Challhuahuacho, en el sentido de crear una comisión para impulsar el desarrollo del área de influencia del proyecto minero Las Bambas.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, confirmó que este viernes 24 de mayo instalará la Comisión Multisectorial denominada “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau, departamento de Apurímac”.

Challhuahuacho: gobernador de Apurímac destaca diálogo para atender demandas de población

Publicado: 20/5/2019
Dicho grupo de trabajo será instalado con 180 representantes de las comunidades, en el distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas.
En su calidad de presidenta de dicha comisión multisectorial, Bustamante subrayó que el Ejecutivo está sumamente preocupado por el desarrollo de las familias que habitan alrededor del corredor minero.

“El diálogo sigue y estamos desarrollando un proceso con las comunidades y las autoridades locales, quienes tienen plataformas vinculadas con el desarrollo y el cierre de brechas para acceso a servicios básicos”, sostuvo la titular del Midis.
De esta manera, explicó, se cumple el compromiso asumido por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, el 11 de abril en el distrito de Challhuahuacho, en el sentido de crear una comisión para impulsar el desarrollo del área de influencia del proyecto minero Las Bambas.
También lea:
La comisión multisectorial tratará, a través de mesas técnicas, los nueve puntos de la plataforma de la provincia de Cotabambas, precisó la ministra. Recordó, además, que el 24 de abril se instaló, también en Challhuahuacho, la mesa técnica 1, dedicada al tema Justicia y Derechos Humanos, a cargo del ministerio del mismo nombre.

“Con la primera sesión de la mesa de Justicia se dio un paso adelante en el diálogo y en la comprensión, por parte de las comunidades, de la separación de poderes: el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, cada uno con su rol, trabajando por el desarrollo”, detalló la titular del Midis.
Además de continuar con el trabajo de la mesa 1, Bustamante espera que este viernes en Tambobamba también se fijen las fechas de instalación de las otras mesas para avanzar en simultáneo. Cada mesa tiene una sede y un ministerio responsable, según se acordó el 8 de mayo en Coyllurqui entre la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, de la PCM, autoridades locales y representantes comunales.
Asimismo, dio a conocer que en Tambobamba se analizarán los avances en los compromisos asumidos por el sector Justicia sobre la instalación de una oficina de Derechos Humanos –en plena implementación– y la revisión de expedientes de denuncias contra comuneros para saber cuántas son y sobre qué versan.
Bustamante recordó que el Minjus ha ofrecido abogados de oficio a los comuneros que lo necesiten.
Bienestar para los ciudadanos
“Se trata de comunidades que tienen recursos importantes y riqueza en el subsuelo, pero no hemos logrado como Estado que esa riqueza se transforme en bienestar de los ciudadanos, de las comunidades. Estamos en ese proceso de cierre de brechas”, expresó Bustamante.
En ese contexto, la titular del Midis manifestó que su sector viene fortaleciendo en Cotabambas las gestiones de Midis, Cuna Más y Midis Qali Warma.
Destacó, a la vez, que en esa zona los Tambos (plataformas fijas) brindan servicios del Estado a la población y subrayó que hace dos semanas la Caravana de Protección a la Familia Rural, del Programa Nacional PAIS, llevó a los distritos cotabambinos varios de esos servicios.
La titular del Paola Bustamante mencionó que a través de las #CaravanasMIDIS del programa @MidisPAIS se llevó a Cotabambas, Challhuahuacho y Maras, los servicios de salud, información de los programas sociales y agentes del @BancodelaNacion, entre otros. #LasBambas pic.twitter.com/VPMc7HRVnb
— MIDIS (@MidisPeru) 20 de mayo de 2019
La ministra destacó que otros sectores del Ejecutivo trabajan en áreas como Challhuahuacho para llevar electrificación, agua segura, saneamiento y salud. “El diálogo continúa no solo a nivel de Cotabambas, sino también de las provincias cusqueñas de Chumbivilcas, Paruro y Espinar”, finalizó.
Más en Andina:
Pobladores de la comunidad nativa de Loreto se benefician con Telesalud https://t.co/Jma0Eb5Vfl pic.twitter.com/gW2bvZaslE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de mayo de 2019
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 20/5/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Papa Francisco: Gobierno del Perú expresa su más profundo y sentido pésame por su muerte