MTPE insta a llamar a línea 1819 para recibir orientación ante casos de trabajo forzoso

ANDINA/Difusión
Ante casos de trabajo forzoso o si eres víctima de este delito en contra de la libertad de una persona, existe una línea que te escucha, atiende y orienta. Se trata de la Línea 1819 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que en forma gratuita brinda orientación con personal especializado.
Publicado: 1/2/2025
De acuerdo a la normativa vigente, el trabajo forzoso viene a ser toda labor o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual esta persona no se ofrece voluntariamente. La víctima de este delito no tiene libertad para decidir si sigue trabajando y en qué condiciones trabaja.
El personal que atiende la Línea 1819 informa que se puede reconocer un caso de trabajo forzoso en las siguientes situaciones: engaño, abuso de una situación de vulnerabilidad, restricción de la libertad, aislamiento, violencia física y/o sexual, intimidación y amenazas, retención de documentos, retención de sueldos, servidumbre laboral, condiciones de trabajo o vida abusivas y tiempo extra excesivo.
Un ejemplo de lo anterior es el caso de Janet, de 26 años, quien acudió al distrito de Pucusana, donde ofrecían un puesto de mesera en un restaurante. Tras ser aceptada, entregó su Documento Nacional de Identidad (DNI) al empleador, quien le dijo que el trabajo era cama adentro. Empezaba a las ocho de la mañana y acababa a las once de la noche. Pasaron las semanas y no la dejaban salir ni le pagaban.
Al cabo de un mes, logró escapar del lugar y llamó a su mamá desde un teléfono público. Su progenitora llegó hasta ese distrito del sur de Lima, puso la denuncia en la comisaría y la joven pudo retornar a su casa. Había sido víctima de trabajo forzoso.
Durante el año 2024, el personal del MTPE atendió llamadas de usuarios de las regiones Lima, La Libertad, Cusco y Piura, además de otras, para denunciar este tipo de casos.
Asimismo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la encargada de observar el cumplimiento de las normas laborales y sancionar a los empleadores que cometan trabajo forzoso. Cuenta para ello con el aplicativo “SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso”.
En febrero del 2023 instituciones que luchan contra este delito firmaron en Palacio de Gobierno el pacto “Unidos contra el Trabajo Forzoso”. Asistieron diversas autoridades y representantes de Organización Internacional de Trabajo (OIT) para los Países Andinos.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas aseguró que la participación de la delegación peruana en el Foro de Davos, liderada por la presidenta Dina Boluarte, permitió reforzar la imagen del país como un destino atractivo para la inversión privada.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2025
??https://t.co/6EGjBHYYCh pic.twitter.com/75Zu2eKNoB
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 1/2/2025
Noticias Relacionadas
-
Sunafil: restaurantes y hoteles es el sector más inspeccionado en trabajo forzoso
-
Ministerio de Trabajo ratificó compromiso de luchar contra el trabajo forzoso
-
Trabajo forzoso: ¿cómo identificarlo y dónde denunciar estos casos?
-
Ministerio de Trabajo ratifica compromiso de luchar contra el trabajo forzoso
-
Sunafil inspeccionó talleres en Gamarra tras denuncia relacionada a trabajo forzoso
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña