El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta en las últimas horas donde advierte a los pobladores de la provincia de Cañete, en especial a los distritos de Calango y Mala, que el río Mala alcanzó al umbral hidrológico rojo al registrar un caudal de 122.52 metros cúbicos por segundo.
Así precisó que al promediar las 09:00 horas de hoy jueves 13 de febrero el río Mala registró el referido caudal a la altura de la estación La Capilla, en el distrito de Calango, provincia de Cañete.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/01/08/000739405M.jpg)
Según el Senamhi, este peligroso caudal que registra ahora el río Mala afectaría los centros poblados Yanacaca, La Vuelta, Yuncaviri, Nicochay y La Oroya (Máquina).
A las 09:00 horas de hoy, jueves 13 febrero, el primer río alcanzó un caudal de 122.52 m³/s en la estación La Capilla, en el distrito Calango, provincia Cañete, situación que afectaría los centros poblados Yanacaca, La Vuelta, Yuncaviri, Nicochay y La Oroya (Máquina).
En las primeras horas de hoy el río Mala llegó a alcanzar un registró de 129.6 metros cúbicos en la estación hidrológica La Capilla. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil Perú recomienda a los pobladores de Cañete no cruzar puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos.
Por su parte, el río Cañete alcanzó un valor de 208.49 metros cúbicos en el punto de control Socsi, localizado en el distrito de Lunahuaná, y por este motivo el Senamhi declaró el umbral hidrológico naranja.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/01/22/000742671M.jpg)
Sin embargo agregó que el caudal que registra el río Cañete afectaría a los centros poblados de Socsi, Pinta, El Monte y Santa Sofia, ubicados en Lunahuaná.
Alerta por el río Marañón
El Senamhi indicó, asimismo, que el río Marañón registró un valor de 2,342.04 metros cúbicos por segundo en el punto de control Cumba, que monitorea el río Marañón y está ubicado en el distrito Toribio Casanova, provincia Cutervo.
Esta situación pone en riesgo a los centros poblados Corral Quemado, San Francisco, Cumba, Huayanchi, La Posa, Puerto Choros, El Choloque y Monte Redondo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/11/001142981M.jpg)
En tanto, similar situación se presenta en el distrito Cumba, provincia Utcubamba, región Amazonas, ya que la estación Corral Quemado reportó un caudal de 2,643.2 metros cúbicos por segundo para el mismo río.
Los centros poblados que sufrirían emergencias por este escenario son Corral Quemado, Santa Clara, La Huanguera, Huaranguilla, Valor, San Luis, La Flor, Rentema y Puerto Rentema.
Planes de prevención
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
Más en Andina: