MEF proyecta que inversión privada crecería 2.5 % este año y 3 % en el 2025
Por la recuperación de la inversión minera y el alto dinamismo en grandes proyectos de infraestructura

Foto: cortesía.
El Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, publicado la semana pasada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), proyecta que la inversión privada crecería 2.5 % en el presente año y 3 % en el 2025.

Publicado: 31/8/2024
“La inversión privada crecería 2.5 % el 2024 y 3 % el
2025, explicada por la recuperación de la inversión minera ante el mayor avance de proyectos en ejecución y nuevos proyectos mineros”, indicó.
“También por la inversión no minera asociada al alto dinamismo de la ejecución de grandes proyectos de infraestructura de transporte, incremento de las inversiones en hidrocarburos y recuperación de la inversión diversificada”, agregó.
La inversión privada crecería 2,5% en 2024 y 3% en 2025, impulsada por recuperación de la inversión minera y el avance de nuevos proyectos, además del dinamismo en infraestructura, hidrocarburos y diversificación de inversiones.
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) August 25, 2024
Descarga el MMM 2025-2028: https://t.co/1oW0eKJMiI pic.twitter.com/q6SRSJ6rQY
El MEF señaló que la inversión minera crecería 5.5 % el 2024 y 3.5 % el 2025, impulsada por el mayor avance de proyectos que actualmente se encuentran en ejecución y por el inicio de construcción de nuevos proyectos, en un entorno de mayores inversiones de sostenimiento, exploración minera y altos precios de materias primas.
“En el primer semestre del 2024, la inversión minera registró un crecimiento de 5.5 %, favorecida por las mayores inversiones de los proyectos que empezaron a ejecutarse al inicio de este año (Ampliación Toromocho Fase II, Reposición Inmaculada y Yumpag), y por las inversiones en sostenimiento como las mejoras de planta de procesamiento de Quellaveco, el mantenimiento de la planta de beneficio y minas de Cerro Verde”, refirió.
“Durante el segundo semestre del 2024 y a lo largo del 2025, la inversión minera continuará con su proceso de mejora explicada por la aceleración de la ejecución de proyectos mineros ya en marcha como San Gabriel, Chalcobamba y la Ampliación Toromocho”, añadió.

Asimismo, el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 indica que la inversión no minera se expandiría 2.1 % en el presente año y 2.9 % en el 2025, por la mayor ejecución de grandes proyectos de infraestructura de transporte y proyectos de asociación pública privada (APP) con inversiones iniciales.
“Además está el crecimiento de la inversión en lotes de explotación de hidrocarburos, y la recuperación de la inversión diversificada, en un escenario de menores costos de financiamiento y mejora de las expectativas de inversión”, indicó.
“La inversión en infraestructura registraría un crecimiento de 15.2 % en el 2024 y 15.1 % el 2025, favorecida por la consolidación de la ejecución de grandes proyectos de inversión, e inversiones iniciales de la cartera APP adjudicada en los últimos años, principalmente en el sector energía”, agregó.
“Cabe resaltar que el puerto de Chancay se mantendrá dinámico, dada la meta de inauguración en noviembre del 2024, y para tal fin se han adquirido grúas portuarias, las cuales empezaron a llegar en junio de este año (cuatro grúas pórtico de 98 metros de altura y dos grúas de patio) y llegarían hasta 27 las grúas que serían instaladas”, dijo.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 31/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Microfinancieras deben establecer estrategias para atraer inversión de impacto
-
Inversión valorizada en infraestructuras de transporte creció 122% en julio
-
Propondrán medidas para promover la inversión en vivienda en ENASEI 2024
-
ProInversión adjudicará este jueves cinco proyectos eléctricos por más de US$ 441 millones
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Junín: 39 conjuntos de Shapish participarán de la Festividad de la Cruz de Mayo en Chupaca