Andina

Presidenta del PJ se pronuncia ante presunta investigación disciplinaria en la JNJ

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:26 | Lima, feb. 13.

Tras la circulación por medios periodísticos de una presunta investigación disciplinaria por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que involucra a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y otros cuatro jueces supremos, la magistrada comunicó hoy que hasta el momento no ha sido notificada y, de ser reales esas afirmaciones, no beneficiaría a la independencia de los jueces en la toma de decisiones.


"De confirmarse esa información, esperamos con serenidad la notificación del mencionado organismo a fin de ejercer nuestro derecho de defensa, como corresponde a cualquier procedimiento que respete el debido proceso", expresó la titular del PJ a través de un comunicado público.

Asimismo, precisó que "resulta preocupante" que el mencionado procedimiento haya sido dispuesto "bajo un trámite célere, reservado para casos de suma gravedad" e indicó que su línea de conducta durante toda su carrera judicial, siempre ha sido y es de apego a la ley y la Constitución.

"Dejo constancia que de confirmarse la información, en el actual contexto político esa decisión no abona al fortalecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a la independencia del criterio de juezas y jueces en sus decisiones, lo cual es medular para la defensa de los derechos ciudadanos y el principio de equilibrio y balance de poderes", puntualizó Tello Gilardi.


El referido pronunciamiento se debe a información periodística aparecida en medios de comunicación de un informe del diario La República, el cual comparte que el pleno de la JNJ decidió, por 3 votos a favor y 3 en contra, abrir un proceso inmediato disciplinario de destitución y suspensión a los jueces supremos.



Entre los magistrados señalados figurarían la presidenta del Poder Judicial Janet Tello y otros 4 jueces más: Carlos Calderón Puertas, Omar Toledo Toribio, Ricardo Corrales Melgarejo y Liliana Dávila Broncano.

Esto se habría generado en el marco de un proceso de carácter laboral que se llevó en la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, cuando los mencionados jueces conformaban dicha instancia.

(FIN) OPG/CVC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 13/2/2025