Andina

Ministro César Vásquez: “cada sol que no se invierte afecta a la atención de un paciente”

Minsa reconoció a las unidades ejecutoras que invirtieron el 100 % de su presupuesto institucional del año 2024

Ministerio de Salud (Minsa) reconoció a los representantes de las unidades ejecutoras que lograron invertir el 100 % de su presupuesto institucional del año fiscal 2024. Foto: Difusión

Ministerio de Salud (Minsa) reconoció a los representantes de las unidades ejecutoras que lograron invertir el 100 % de su presupuesto institucional del año fiscal 2024. Foto: Difusión

13:00 | Lima, feb. 1.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez reconoció a los representantes de las unidades ejecutoras que lograron invertir el 100 % de su presupuesto institucional del año fiscal 2024 como son el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur y el Hospital San Juan de Lurigancho.

Asimismo, felicitó a los representantes del Seguro Integral de Salud (SIS), el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), el Hospital Santa Rosa, la Oficina de Administración del Minsa, el Hospital Nacional Dos de Mayo, el Hospital Nacional Cayetano Heredia y el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, por superar el 98 % de ejecución presupuestal durante el año 2024.

Estoy orgulloso del trabajo que han hecho todos los directores al cumplir su responsabilidad de ejecutar como mínimo el 98 % de su presupuesto. En el sector salud debemos ser más que eficientes, debemos ser los mejores. Cada sol que no se invierte afecta la atención de un paciente”, expresó el titular del Minsa.


Cabe precisar que, en el año fiscal 2024, el Minsa logró ejecutar el 98.84 % de ejecución presupuestal, el nivel más alto de los últimos 20 años. Este avance, que superó el 96 % alcanzado en el año fiscal 2023, refleja un compromiso sostenido de la gestión del ministro César Vásquez, quien ha priorizado la transparencia y eficiencia en el uso de recursos para responder a las necesidades de salud de millones de peruanos.

Es un crimen devolver dinero al tesoro público, por eso mi reconocimiento a las unidades ejecutoras que invirtieron eficientemente sus recursos. Esperemos terminar el 2025 con una mejor ejecución presupuestal, calidad de gasto y sobre todo con transparencia”, finalizó.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 1/2/2025