Andina

Instalan grupo de trabajo para la atención de proyectos en electrificación rural

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:49 | Lima, jun. 14.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, lideró la instalación del Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de las provincias y distritos que conforman la Mancomunidad Municipal del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (AMUVRAE) para la atención de proyectos en electrificación rural y masificación de gas, para facilitar el acceso de la población a este combustible limpio y económico en los distritos comprendidos en esta zona geográfica del país.

El titular del Minem instó a las autoridades a sumar esfuerzos por el desarrollo de sus localidades, estableciendo plazos para cumplir con las obras que permitan cerrar brechas sociales. 




El referido grupo de trabajo tiene por objeto informar, identificar e impulsar, según corresponda, acciones para el desarrollo energético sostenible de las zonas que conforman la Mancomunidad de la Asociación de Municipalidades de los valles de los ríos Apurímac y Ene.

En declaraciones a la Red de Comunicación Regional (RCR), precisó que se ha establecido una mesa de trabajo, que tendrá una línea de tiempo de obras ejecutadas. 

“Cada cierto tiempo se rendirá qué es lo que está pasando en la ejecución. Es un valle muy productivo, pero como está casi aislado, por eso es que no hay mucho desarrollo”, expresó.

Señaló que el VRAE puede ser también una potencia en la producción de cacao y otros productos que hay en la selva. “Ha habido esfuerzos de muchos años, pero no se ha hecho efectivo por muchas razones, pero vamos más adelante. No pensemos que es lo que pasó, hoy yo como ministro y también como provincial he escuchado el clamor de todos los alcaldes de acá de la AMUVRAE y ellos están deseosos  que el Estado esté presente”, afirmó.

Explicó que el Ministerio de Energía y Minas está articulando esfuerzos con los otros sectores para poder atender las necesidades del VRAE. “Yo estoy totalmente seguro que conectando el VRAE al progreso con corredores económicos, infraestructura, energía, gestión hídrica, acá hay un proyecto de generación hidráulica, que podría hacer mucha historia está en nivel conceptual”, aseveró. 

Anunció, asimismo, que se va a evaluar la construcción de un proyecto de central hidroeléctrica en el valle del río ENE. “Vemos múltiples potencialidades y eso realmente para mí es una gran noticia y eso es lo que estamos llevando ahora estableciendo esta mesa de trabajo. Así que en el transcurso del tiempo daremos a conocer cuáles son los avances y que de veras el Estado esté presente aquí en todo el valle del río Ene”, apuntó.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 14/6/2024