Andina

Perú logra más de US$ 600 millones en proyecciones de negocio en Fruit Logistica 2025

De la mano de Promperú y Agap delegación peruana concretó más de 800 reuniones comerciales

.

.

10:09 | Lima, feb. 8.

Perú reafirmó su liderazgo en el mercado global de frutas y hortalizas frescas tras su destacada participación en Fruit Logistica 2025, llevada a cabo del 5 al 7 de febrero en Berlín, Alemania.

La delegación peruana, integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas, alcanzó proyecciones de negocio por más de 600 millones de dólares  y concretó más de 800 reuniones comerciales con compradores internacionales de países como España, Alemania, Países Bajos, Grecia, China, India, México, Argentina, entre otros.

La presencia del país en este evento fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), además del apoyo de la Embajada de Perú en Alemania.

“La excelente acogida de la oferta peruana en Fruit Logistica 2025 confirma el posicionamiento de nuestro país como un proveedor confiable y competitivo de frutas y hortalizas frescas. El trabajo articulado entre el sector público y privado ha sido clave para fortalecer nuestra presencia en los principales mercados y abrir nuevas oportunidades para productores peruanos de todos los tamaños”, destacó Ricardo Limo, presidente ejecutivo de Promperú.




Por su parte, Gabriel Amaro, presidente de AGAP, resaltó que “esta edición de Fruit Logistica ha sido un éxito rotundo para el Perú, con la participación de más de 150 productores, agroexportadores y agroindustriales pequeños, medianos y grandes que han llevado lo mejor de nuestros productos agrarios al mercado europeo. Este resultado consolida a Perú como un referente en la agroexportación y reafirma el prestigio de nuestros productos en esta importante vitrina internacional."

Durante la feria, los representantes peruanos identificaron tendencias clave en la industria, como el creciente interés por productos frescos con certificaciones orgánicas y de sostenibilidad, la economía circular, empaques eco amigables y una menor huella de deforestación. 

Asimismo, se destacó el aumento en la demanda de la oferta peruana en toda su variedad, con especial interés en frutas de consumo práctico como uvas, arándanos, banano, mandarina, palta y manzanas.

Misión de negocios en Róterdam

En el marco de Fruit Logistica 2025, Promperú organizó una Misión de Negocios a Róterdam con el respaldo de su Oficina Comercial en los Países Bajos, permitiendo que nueve empresas pyme peruanas fortalezcan su presencia en el mercado europeo. 

Durante esta actividad, los empresarios participaron en un matchmaking con 14 importadores locales, visitaron el puerto principal de Róterdam para conocer los procesos logísticos, recibieron una capacitación especializada de expertos del sector y recorrieron supermercados locales para analizar tendencias de consumo en Países Bajos.

Como resultado de esta misión, las empresas participantes proyectan expectativas de ventas superiores a USD 8,1 millones. 

Con estos logros, Mincetur, a través de Promperú, y Agap reafirman su compromiso de mantener a  Perú como un actor clave en la agroexportación mundial, promoviendo la excelencia y sostenibilidad de su oferta a través de estrategias innovadoras y alianzas estratégicas que benefician a empresas de todos los tamaños.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Publicado: 8/2/2025