Vecinos y visitantes de Miraflores participaron este viernes 21 de febrero en un simulacro ante tsunami en la playa Punta Roquitas, donde se recreó la evacuación ante la ocurrencia de un sismo de magnitud 8.5 con epicentro a 70 km al oeste de La Punta (Callao).
Este ejercicio contó con la colaboración de brigadistas comunitarios y el equipo de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), así como miembros de la Plataforma de Defensa Civil de la municipalidad.
El simulacro se inició con el sonido de las sirenas a las 12:00 m., lo que indicó que las personas debían evacuar por peligro de tsunami y se activaba el protocolo de evacuación y respuesta.
Personal edil condujo a los asistentes hacia el puente peatonal Yitzhak Rabin, en un recorrido de aproximadamente 500 metros, facilitando el ascenso hacia la parte alta del acantilado a través de la escalera que lleva directamente al parque El Libro.
En este punto, se estableció el puesto de comando, bajo la coordinación del Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres, desde donde se hizo el monitoreo del desarrollo del simulacro y se gestionó la respuesta ante posibles incidentes.
También se habilitó el área de concentración de víctimas (ACV), para dar asistencia y atención a las personas que simularon resultar afectadas durante el ejercicio, contando con el apoyo de personal especializado en primeros auxilios y respuesta ante emergencias.
La ruta de evacuación fue diseñada con el objetivo de garantizar un desplazamiento rápido, seguro y eficiente, minimizando los riesgos y permitiendo el acceso a una zona de resguardo en el menor tiempo posible.
Karl Lizárraga, subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad de Miraflores, destacó la importancia de este tipo de actividades para fortalecer la resiliencia de la comunidad.

“Este ejercicio tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta ante eventos de tsunami, promover la cooperación entre las diversas entidades de primera respuesta y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de estar preparados”, afirmó.
Más en Andina: