Andina

Perú lidera en el uso de la inteligencia artificial en el trabajo a nivel regional

Según Bumeran, el 57% de peruanos usa la inteligencia artificial en sus tareas laborales diarias

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

06:45 | Lima, feb. 24.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

En Perú, el 57% de las personas trabajadoras utiliza inteligencia artificial (IA) en sus tareas diarias, un aumento de 8 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando el 49% afirmaba usarla, según un estudio de Bumeran.

En comparación con otros países de la región, Perú lidera el uso de Inteligencia Artificial en el trabajo, con el 57% de las personas trabajadoras que la incorporan en sus actividades. Argentina y Chile comparten el segundo lugar, ambos con el 55%. Por debajo se encuentran Panamá, donde el 40% la emplea; y Ecuador, que registra el menor porcentaje de adopción en la región, con el 39%, según datos del referido portal de empleo.




“Cada vez son más los talentos peruanos que están haciendo de la inteligencia artificial una aliada en su trabajo. Hoy, el 57% la usa en sus tareas diarias, 8 puntos porcentuales más que en 2024. Pero más allá de la adopción, lo que realmente destaca es su impacto: el 99% de quienes la emplean afirman que les facilita el trabajo", señala Miguel Bechara, director comercial en Bumeran Perú, a la Agencia Andina. 

"Esto refleja cómo la tecnología no solo ayuda a ser más productivos, sino que también permite a los profesionales enfocarse en actividades de mayor valor y eficiencia”, añade.

En cuanto a la frecuencia con la que los talentos utilizan la IA en el trabajo, el 36% afirma usarla casi todos los días, el 25% diariamente y el 21% una vez por semana. Además, el 15% indica que la usa todo el tiempo, mientras que solo un 3% la emplea una vez al mes.

En cuanto al sector en el que se desempeñan, el 15% de los talentos que utilizan inteligencia artificial en sus actividades pertenecen al área de Tecnología y Sistemas; el 13% a Administración y Finanzas; un 10% a Producción, abastecimiento y logística; y otro 10% a Construcción. 

Sobre los beneficios de utilizar IA en el trabajo, el 62% de las personas trabajadoras considera que ahorra tiempo; el 59% que agiliza las tareas; el 46% que automatiza tareas repetitivas; el 44% que optimiza procesos; y el 41% que se accede a la información rápidamente.

Por su parte, quienes manifestaron no incorporar IA en el trabajo, expresaron que no lo hicieron porque: desconocen cómo usarla (56%); en sus organizaciones no está permitido (17%); porque les gusta hacer su trabajo sin ayuda de inteligencia artificial (14%); y porque no consideran que sea necesario (12%).


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 24/2/2025