La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha incrementado la cantidad de vacantes para el Proceso de Admisión 2025-II que suben a 5,130 para 77 escuelas profesionales, incluyendo la carrera de criminalística financiera forense, recientemente incorporada a la Decana de América, y para la que se ofrecerán 100 vacantes.
La nueva oferta académica de esta casa de estudios incluye las carreras de Ingeniería Nuclear (50 vacantes) e Ingeniería Mecatrónica (50 vacantes), pertenecientes a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica; y la especialidad de Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento (30 vacantes) de la Facultad de Química e Ingeniería Química.
Además, para el Examen de Admisión 2025-II, que se realizará los días 1, 2, 8 y 9 de marzo, se han añadido 742 nuevas vacantes en las siguiente sedes y secciones de facultad a nivel nacional:
- San Juan de Lurigancho (129): Administración, Administración de Turismo, Administración de Negocios Internacionales, Contabilidad, Gestión Tributaria, Auditoría Empresarial y del Sector Público, Presupuesto y Finanzas Públicas.
- Huaral (58): Administración, Administración de Turismo, Administración de Negocios Internacionales y Contabilidad.
- Chancay (20): Administración Marítima y Portuaria.
- Oyón (130): Educación Física, Contabilidad, Ingeniería Geológica e Ingeniería de Minas.
- Chilca (255): Administración, Contabilidad, Matemática, Estadística, Investigación Operativa, Computación Científica, Psicología e Ingeniería Eléctrica.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/10/05/001105429M.jpg)
- Villa Rica (120): Derecho, Administración, Contabilidad y Psicología.
- Huarmey (30): Psicología.
Según la Oficina Central de Admisión (OCA), la Decana de América ofrece, en total, un total de 5130 vacantes para este examen de admisión de marzo próximo, que serán distribuidas entre las 77 escuelas profesionales de las 20 facultades de la universidad.
La OCA también anunció que, para el Examen de Admisión 2025-II, no habrá recargo en los pagos de inscripción. Todos los interesados pueden inscribirse hasta el próximo 20 de febrero.
Fechas del examen por áreas
Según el cronograma de la OCA, las fechas de los exámenes serán las siguientes:
- Sábado 1 de marzo: Postulan los inscritos en las áreas (D) Ciencias Económicas y de la Gestión y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
- Domingo 2 de marzo: Es el turno de los postulantes a las áreas (B) Ciencias Básicas, (C) Ingeniería, así como de aquellos que rendirán la prueba especial para las modalidades especificadas en el reglamento.
- Sábado 8 de marzo: Postulan los aspirantes del área (A) Ciencias de la Salud, con excepción de Medicina Humana.
- Domingo 9 de marzo: La evaluación de Medicina Humana está programada para esta fecha.
Proceso de pago para la inscripción
Para postular a la Decana de América, los aspirantes deben pagar el Reglamento de Admisión Digital (Código 9516), cuyo costo es de S/70. Posteriormente, deberán abonar el pago correspondiente al Examen de Admisión, según el tipo de institución educativa de procedencia:
- S/400 para postulantes de una Institución Educativa Pública (Código 9501).
- S/800 para postulantes de una Institución Educativa Privada (Código 9502).
Este proceso debe completarse dentro del plazo establecido para asegurar la participación en el examen. Si desea más información, comuníquese con la central telefónica de la OCA: (01) 619 7009 o visite sus cuentas oficiales de Facebook, Instagram o TikTok: Admisión UNMSM.
Información clave para el postulante
Los postulantes deberán acudir al examen de admisión exclusivamente con su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado. Si es un aspirante del extranjero, deberá presentar su carné de extranjería o pasaporte.
Además, es imprescindible que lleve su carné de postulante, impreso en una hoja bond tamaño A4, sin enmendaduras.
Es importante precisar que está prohibido el ingreso de teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes, otros dispositivos electrónicos, así como USB, audífonos y cualquier otro equipo similar.
Asimismo, no se permitirá el uso de accesorios como correas, relojes, aretes, piercings, pulseras u otras joyas; y tampoco la entrada con gorros, chullos, sombreros ni prendas con capucha. Los bolsos, mochilas, carteras, morrales, billeteras, entre otros, están igualmente restringidos.
Del mismo modo, no se permitirá el ingreso de útiles de escritorio (como lápices, reglas, borradores, tajadores, etc.), ni bebidas, golosinas o cualquier tipo de alimentos.
Las puertas de acceso a los locales de examen se cerrarán puntualmente a las 8:30 a. m. Después de esa hora, no podrá ingresar ningún postulante.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 7/2/2025