Andina

Ministra de Vivienda, Hania Pérez expuso en China oportunidades de inversión

Programa Grandes ciudades requiere 3,200 millones de dólares para agua y saneamiento

Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar. ANDINA/Prensa Presidencia

Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar. ANDINA/Prensa Presidencia

01:49 | Lima, jun. 27.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, expuso hoy en China las oportunidades de inversión en agua potable y saneamiento, así como en vivienda, por 3,200 millones de dólares ante los empresarios chinos.

Un sector que es prioritario porque resuelve un gran problema social que es el acceso al agua potable, saneamiento y viviendas, y en ese sentido tenemos muchísimo que aprender de la República Popular China de cómo han resuelto este importante problema para la sociedad”, dijo la ministra Hania Pérez.

“Es una prioridad del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, contribuir al cierre de las brechas de agua y saneamiento y creo que desde la perspectiva de trabajar de manera conjunta, se pueden explorar oportunidades y soluciones”, agregó.

Así lo manifestó en su conferencia magistral “Oportunidades de Inversión en el Perú”, que se realiza en el Grand Hyatt Shanghái.

La ministra Pérez de Cuéllar acompaña a la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su visita oficial a China, conjuntamente con otros ministros para atraer inversión al país y fortalecer los lazos entre ambos países.

Refirió que la brecha del acceso al agua que tiene el Perú es de 3.15 millones de peruanos, es decir 9.3 % de los peruanos no tienen acceso al agua segura y casi el 22 % no tiene acceso a redes de saneamiento.

“Esto evidentemente genera un impacto en la educación y salud”, subrayó la ministra Hania Pérez de Cuéllar.

Asimismo, indicó que la brecha en viviendas es de 1.9 millones de unidades, tanto en déficit de un hogar como en calidad de la vivienda, que representa al 19 % de la población del país.

En ese sentido, la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), indicó que se trabaja en dos estrategias.


Programa “Grandes ciudades”


“Con respecto al cierre de brechas de acceso al agua potable y saneamiento, lo hacemos a través del programa “Grandes Ciudades”, a través de la priorización de inversiones y nuevas fuentes de financiamiento. Es ahí donde hay oportunidades de trabajar de manera segura y también asegurar las fuentes de agua”, explicó.

“En Perú no solamente existe un problema de distribución sino también asegurar, en la línea del cambio climático, nuestras fuentes de agua, y lo hacemos a través de diferentes mecanismos, obras públicas, Asociaciones Público Privadas (APP) y obras por impuestos (OxI)”, señaló.

“En total la inversión que se requiere para el programa “Grandes ciudades” es de 3,200 millones de dólares”, subrayó.

La ministra Hania Pérez de Cuéllar refirió que estos programas están en 22 regiones del país


Oportunidades de corto plazo


La titular del MVCS, señaló que el programa “Grandes ciudades” tiene 22 proyectos en modelamiento, de los cuales seis han sido declarados viables-

“Están listos para invertir en las ciudades, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Chancay, Ayacucho y Puerto Maldonado, estamos hablando de una inversión de 1,500 millones (de dólares) que se necesitarían para cerrar la brecha en plantas potabilizadoras de agua, sistemas de distribución y plantas de tratamiento de aguas residuales”, dijo.

“Tenemos 16 proyectos en elaboración de estudio, donde obviamente la inversión en china puede coadyuvar a iniciar el financiamiento del proceso de los estudios de inversión”, agregó.


Vivienda


En cuanto a la brecha de vivienda, señaló que su sector trabaja en la habilitación del suelo urbano, identificando el suelo apto para construir viviendas de interés social.

También indicó que trabaja con el Ministerio de Economía y Finanzas, un fideicomiso de titulización y dando bonos para confinanciar estas viviendas en casos de familias en pobreza.

La ministra Hania Pérez de Cuéllar, destacó que el proyecto de puerto de Chancay va a tener una zona de influencia que va a llegar hasta el Callao y por ello es importante poder ordenar todo ese territorio.

En ese sentido, destacó las oportunidades de inversión en Ancón, con terrenos disponibles para construir una planta de aguas residuales, así como oportunidades para construir viviendas, y el parque industrial de Chancay.

“Se estima que la población de Chancay va a crecer 5 veces más”, subrayó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 


Publicado: 27/6/2024