Andina

MEF: Perú es un país megadiverso y con potencial para la inversión

Presentan oportunidades para incrementar el comercio y capitales de China hacia nuestro país

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

23:12 | Lima, jun. 26.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, destacó hoy ante empresarios de China, que el Perú es un país megadiverso con potencial para la inversión, gracias a su fuerte macroeconomía y los 22 acuerdos comerciales que tiene con diferentes países del mundo.

Así lo manifestó en su conferencia magistral “Oportunidades de Inversión en el Perú”, que se realiza en el Grand Hyatt Shanghái.

“¿Por qué invertir en el Perú? En el Perú se debe invertir porque tiene un marco normativo claro, porque tiene una economía saneada, porque tiene muchísimo potencial minero que el mundo necesita, porque tiene un clima megadiverso, porque tiene tratados de comercio con 22 países, con los cuales exporta e importa el 90 % de su comercio internacional”, dijo el ministro Arista. 

En el aspecto macroeconómico, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que el Perú tiene el mejor crecimiento y la inflación más baja en la región latinoamericana.

Explicó que nuestro país registra una tasa de crecimiento económico promedio de 4.4 % desde hace 20 años, una velocidad mayor a la que registran  Colombia, Chile, Brasil, y México, y en el similar periodo tiene una tasa de inflación de 3.1 % muy por debajo de los países vecinos.

Asimismo, respecto al riesgo crediticio destacó que el Perú, después de Chile, es el segundo país de toda la región con menor riesgo internacional.

“Tenemos un manejo prudente de las finanzas, tan prudente que a veces el Fondo Monetario Internacional (FMI) nos dice: ustedes tienen mucho más espacio para endeudarse, pero no lo hacemos”, indicó. 

En ese sentido, señaló que el déficit fiscal este año es de 2.8 % y el nivel de deuda sobre PBI es de 32.9 %, el más bajo de toda la región.

También destacó el alto nivel de reservas internacionales que tiene el Perú en el Banco Central de Reserva, ascendente a 76,000 millones de dólares, que significa un 26 a 27% del PBI, un ratio que ningún país de la región lo tiene.

“Nosotros somos el país en ese sentido, con muchísimo más garantía de poder pagar cualquier problema de deuda o cualquier problema de demanda que podría tener la economía o de repente algún shock externo que no podamos controlar”, subrayó.

“Como riesgo internacional, Perú es el país más recomendado para hacer inversiones. Hace pocos días, hemos salido a una colocación de bonos. La verdad es que nos ha ido muy bien. Siempre la demanda supera la oferta en este caso, nos sentimos muy contentos por ese lado”, agregó

El ministro Arista acompaña a la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su visita oficial a China, conjuntamente con otros ministros para atraer inversión al país y fortalecer los lazos entre ambos países.

Lazos con China


El ministro Arista también destacó que el Perú tiene mucha relación comercial con China, por cuanto representa el 36% de su comercio internacional, y respecto a los países asiáticos, China es el que más invierte en el Perú, con el 63.6% de participación.

“Esas inversiones están básicamente en minería, finanzas, energía, transporte. Eso no es una casualidad, lo que pasa es que Perú viene trabajando en todos estos mecanismos de inserción al mercado mundial y de atraer inversión privada, yo diría desde la última década del siglo pasado”, explicó.

También el ministro Arista destacó que el Perú tiene 22 acuerdos comerciales y el 90% de las exportaciones peruanas tienen cero por ciento de tasa arancelaria.

“Si uno revisa las tasas arancelarias promedio en toda Latinoamérica, Perú es el que tiene la tasa arancelaria más baja de la región”, agregó.

“Explicó que el Perú tiene ocho acuerdos comerciales con países del Asia. Y en el 2023, el intercambio comercial entre Perú y China alcanzó los 36,000 millones de dólares. Cuando digo intercambio comercial es exportaciones  más importaciones. Tenemos, como les digo, una economía con China bastante integrada. China es nuestro primer comprador, es nuestro primer mercado, muy por encima del mercado americano”, explicó.

Otra razón para que los empresarios de China inviertan en Perú, aparte de la solidez económica de nuestro país, es que ya se conocen y están más integrados.

“Estamos avanzando de integrarnos más, nos conocemos, sabemos cómo opera el mercado chino y ustedes también ya saben cómo opera el mercado peruano”, subrayó.

También destacó la solidez jurídica para las inversiones extranjeras en el Perú 

“Nosotros, como les comentaba, tenemos ahí el Tratado de Libre Comercio (con China), nuestra Constitución Política garantiza la inversión privada, nosotros tenemos diferentes acuerdos para garantizar la estabilidad empresarial, el respeto a la propiedad de las inversiones. Es imposible pensar que en el Perú alguien vaya a estatizar, vaya a cometer cualquier atropello, un marco jurídico tributario que esté fuera de cualquier tipo de legislación. El país lo garantiza, los tribunales peruanos son totalmente independientes cuando se trata de legislar sobre estos temas”, explicó.

Explicó que las inversiones extranjeras, tienen un régimen general y otras tienen régimen sectorial. 

“Dentro de lo sectorial, están algunos tratamientos especiales que se hacen porque es el sector minería, el sector hidrocarburos, o porque son industrias petroquímicas”, subrayó. 

“Igual que cualquier empresa nacional, las empresas con capital externo o capital de otro país, tienen los mismos beneficios que tiene cualquier empresa nacional. Tiene sistemas de devolución anticipada; tiene sistemas de depreciación especiales; tiene sistemas de beneficios pre operativos para gastos, es decir, devolución del IGV”, detalló.

“Tiene regímenes especiales para los sectores que cada uno lo ve a su manera, es decir, no existe discriminación entre el inversionista nacional y el inversionista extranjero”, agregó.

Finalmente enfatizó las oportunidades que ofrece el Perú para la inversión.

“Perú ofrece grandes oportunidades, pero más que eso, porque es un país que tiene institucionalidad, en primer lugar, y, en segundo lugar, porque tiene gente que quiere trabajar, porque tiene gente que ama al país, porque tiene gente que ama progresar honestamente, porque tiene gente que ama el desarrollo, ama la paz, ama el bienestar, ama el trabajo. Es por esas razones que yo les digo vale la pena invertir en el Perú”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) MDV / MDV  


Publicado: 26/6/2024