Los fideicomisos son una herramienta legal y financiera que permite gestionar y administrar recursos de manera confiable y transparente. Se utilizan para distintos propósitos, como garantizar financiamientos, desarrollar proyectos inmobiliarios, de infraestructura, realizar inversiones, administrar el patrimonio familiar, entre otros.
En un entorno donde es fundamental manejar los recursos de manera eficiente, confiable y segura, los fideicomisos son la opción más confiable y ampliamente utilizada, tanto a nivel empresarial o institucional, así como a nivel personal o familiar mediante la gestión de patrimonio personal. Pero ¿qué es un fideicomiso y cómo funciona?
Un fideicomiso es un contrato en el que una persona o empresa (llamada fideicomitente) aporta bienes o recursos (ejemplo: inmuebles, vehículos, dinero, entre otros) a un tercero (denominado fiduciario, supervisado y regulado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) para que los administre y gestione a favor de una tercera persona (llamado fideicomisario), según la finalidad para la cual fue creado el fideicomiso.
Esto significa que los bienes formarán parte de un patrimonio autónomo e independiente, del patrimonio del fideicomitente y fiduciario, garantizando un manejo seguro y transparente.
Según Marco Antonio Puppo, gerente general de Corporación Fiduciaria S.A. (Corfid), el fideicomiso es una estructura que se diseña y constituye a medida de la necesidad del cliente o de la operación en particular; existiendo entre los principales propósitos, los siguientes:
1. Garantizar financiamientos: Los fideicomisos permiten administrar los bienes, que son aportados por una persona natural o jurídica (titular de un préstamo), en garantía a favor de la persona que otorgó un financiamiento (por ejemplo, un banco). Esto ayuda a minimizar riesgos y asegurar el cumplimiento de las condiciones pactadas, brindando tranquilidad a todas las partes involucradas.
2. Administrar patrimonios: Son una excelente opción para administrar y gestionar bienes personales. El fideicomitente puede establecer reglas claras sobre el uso y distribución de los activos, asegurando que se cumplan sus objetivos.
Un claro ejemplo de esta estructura es el fideicomiso de gestión de patrimonio familiar, cuya finalidad es administrar los bienes familiares en beneficio de la sociedad conyugal o personas naturales titulares de los bienes; y -en caso suceda algo con estas personas- se administrarán los bienes en beneficio de los herederos de las mismas, según las reglas que estén indicadas en el fideicomiso y protocolo familiar.
3. Ejecutar proyectos empresariales: Facilitan la gestión y desarrollo de proyectos, administrando los recursos para que éstos se utilicen exclusivamente para el proyecto que se pretende desarrollar.
En este caso, un ejemplo son los proyectos inmobiliarios de vivienda que se desarrollan con un financiamiento (ya sea bancario o inversionistas institucionales o privados). En este caso el fideicomiso juega un rol muy importante, ya que controla los flujos del financiamiento del banco; así como los flujos de la venta de los departamentos, para que sean aplicados al proyecto inmobiliario, otorgando seguridad no solo al banco, sino también a los adquirentes de los departamentos, ya que tienen la seguridad de que su dinero será utilizado para la construcción de su departamento y culminación del proyecto.
Esto ayuda a minimizar el riesgo de incumplimiento por parte de la empresa inmobiliaria, otorga transparencia en la administración de los flujos y, finalmente brinda seguridad a los adquirentes de que están comprando a través de un fideicomiso.
4. Gestionar fondos colectivos: Permiten administrar recursos destinados a objetivos comunes, como fondos de inversión o proyectos compartidos, asegurando una gestión profesional y transparente para optimizar los resultados de los participantes.
5. Gestión de fideicomisos de obra pública: Esta estructura de fideicomiso, permite administrar los flujos aportados por la entidad pública, de una manera eficiente y transparente, para que sean aplicados única y exclusivamente a la obra que se ha adjudicado, procurando la conclusión y entrega de la misma, lo cual genera un beneficio a la sociedad.
De acuerdo con Puppo, el valor principal de los fideicomisos radica en su capacidad de adaptarse a las necesidades de cada cliente y operación, ofreciendo seguridad y transparencia en la administración de los bienes.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
JRA
Publicado: 9/2/2025