Andina

Sunafil: límite de carga para porteadores no deberá exceder los 20 kilos

Agencias de turismo deben tener en cuenta los derechos laborales de sus trabajadores

Porteadores en ruta turística. Foto: Cortesía.

Porteadores en ruta turística. Foto: Cortesía.

16:00 | Lima, jun. 21.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), indicó hoy que el límite de carga para porteadores no deberá exceder los 20 kilos, a fin de cuidar la salud de los trabajadores de la actividad turística.

Refirió que este mes se dinamizan las actividades turísticas en algunas regiones de nuestro país, y uno de los trabajadores, quizás menos visibilizado es el porteador, aquella persona que carga los víveres, equipos y provisiones de los turistas y expedicionarios, durante varios kilómetros y en una altura que puede superar los 3,500 metros sobre el nivel del mar.

Es necesario que tanto las agencias turísticas que los contratan como sus supervisores directos tengan en cuenta que deben velar por su seguridad y salud en el trabajo, y una de las primeras medidas que deben adoptar es otorgarles un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) y un seguro de vida.

Además, deben tomar en cuenta que el límite de la carga para los varones es de hasta 20 Kg., mientras que las mujeres, el peso límite es de hasta 15 Kg.

Asimismo, una vez terminado este traslado, deben contar con un tiempo de descanso que garantice la recuperación del trabajador, con la finalidad de que se evite una acumulación de fatiga.

En caso de que los porteadores tengan que pernoctar, deben hacerlo en ambientes adecuados, bajo techo y durante los días de prestación de sus servicios.

Por su parte, los empleadores deben garantizar el cuidado de la salud de estos trabajadores, de manera que no se vean afectados por el clima o eventos de otra naturaleza.

Las agencias turísticas también deben tomar en cuenta la dotación de alimentos, basada en una dieta nutritiva, así como brindarles una vestimenta adecuada, equipos de protección personal, faja lumbar, elementos de protección solar, de acuerdo a lo establecido por la Ley del Trabajador Porteador.

Empleadores pueden prevenir riesgos


Para fortalecer una cultura de prevención y de seguridad y salud en el trabajo, los empleadores deben implementar sistemas de comunicación accesibles, donde los trabajadores puedan enviar sugerencias, mediante buzones, aplicaciones móviles o reuniones periódicas.

Asimismo, se sugiere que antes de introducir nuevos servicios turísticos, se realice una evaluación de riesgos para identificar y mitigar los posibles peligros.

También se recomienda realizar simulacros de emergencia para que el personal esté preparado en la respuesta rápida ante situaciones de incendios, evacuaciones, desastres naturales y conozcan los puntos de encuentro.

La Sunafil reafirma su compromiso de seguir promoviendo una cultura de seguridad y salud en el trabajo, en el marco de una política preventiva, y en el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo, con el propósito de reducir las muertes y accidentes relacionados al mismo.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 21/6/2024