Andina

¡Perú en los videojuegos! Overwatch presenta un mapa inspirado en Machu Picchu

Tiene el nombre de Runasapi, que significa “la raíz de la raza humana”.

Conoce el nuevo mapa de Overwatch, inspirado en Perú.

Conoce el nuevo mapa de Overwatch, inspirado en Perú.

09:11 | Lima, jun. 27

Hace casi un año, Overwatch anunció la integración de un nuevo personaje a su videojuego: Illari. Ella es una joven de origen peruano y, para complementar su historia y desarrollo como personaje, el videojuego ahora ofrece un mapa inspirado en la ciudad del Cusco y en Machu Picchu.

El 16 de mayo, los desarrolladores de Overwatch dieron una noticia que algunos ya se esperaban, un nuevo héroe con origen peruano. Illari es esta nueva agente de soporte que, según cuenta su historia, entrenaba constantemente para formar parte de los guerreros Inti, un grupo de nobles protectores que cuidaban la ciudad de Runasapi

Hasta ahora no se contaba con un mapa de la ciudad ni uno relacionado directamente a Illari, recién a partir del 20 de junio, Overwatch 2 incorporó esta locación entre los 45 mapas con los que cuenta el videojuego en total, expandiendo aún más su universo.


Este escenario cuenta con varios detalles del país, como lo son los mercados artesanales, algunos platos de comida típicos y demás referencias incaicas. Incluso, se puede observar unos cuantos taxi futurísticos. Muchos de los lugares cuentan con nombres relacionados a la cultura Inca.

Puede ser una imagen de texto

Se trata de una ciudad secreta, ubicada en la parte alta del Sagrado Valle de los Andes Peruanos en el acantilado de una montaña. Por esto es que es solamente accesible a través de un sistema de carros de cable o teleférico que, al igual que el resto de la ciudad, funciona a base de energía solar. Cuenta también con tierras dedicadas al cultivo, que se encuentran más abajo de la ciudad principal para estar más cerca de un río. 

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Según lo mostrado, Runasapi es operada por el Grupo de Investigación Paqarina y era protegida por los Guerreros Inti antes de su destrucción

Runasapi no solo es un nuevo mapa, sino que también consiste en una ventana a la rica cultura y paisajes de Perú. Con este lanzamiento, los jugadores tienen la oportunidad de explorar y descubrir esta ciudad oculta, e incluso podrían desarrollar un interés por la locación real en la que esta inspirado el mapa, llevando así a un incremento en el turismo.


¿Qué contiene Runasapi?

La ciudad parece mantener un estilo similar a la ciudad de Cusco y también de Machu Picchu. Los edificios cuentan con ventanas con forma de trapezoides, las calles son un poco empinadas y las viviendas cuentan con paredes ligeramente inclinadas para poder soportar los temblores y terremotos, todo esto característico de Cusco. Además, se pueden apreciar los acueductos que pasan por las calles, como en cualquier ciudad inca. 

Existe un molino de agua llamado Mama Qucha, en honor a la diosa del agua. Otra diosa sumamente importante en la cultura inca es la Pachamama, la madre tierra, quien es honrada en este mapa a través del Centro de Avance Agrícola. Incluso hay institutos, como el Intitec Institute que, al igual que los Guerreros Inti, es llamado así en honor al dios sol. Otro dios inca mencionado es Wiracocha, cuyo nombre encontramos en la Sociedad de Investigación Wiracocha. 

Otras locaciones conocidas en este mapa son:
- El mercado municipal de Runasapi
- Cafeterías Inkas
- Wanakupacha
- Estación de bus Runasapí
- Granja de Gonzalo
- Cafetería Andrea
- Moda Textil
- Picarones María
- Mercado Cielo
- Teleférico Runasapi

Puede ser una imagen de texto


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) CJP/SPV

Publicado: 24/6/2024